Chile y Argentina acuerdan cooperación contra el Covid-19 luego de “roces” por estrategia contra el virus

La serie de roces se remontan al principio de la pandemia cuando Fernández criticó el confinamiento “flexible” impulsado por el Ejecutivo chileno en función del nivel de incidencia del virus. El presidente argentino buscaba justificar la extensión de la cuarentena obligatoria en su país en base a datos comparativos entre ambas naciones

0
97

El presidente de Chile, Sebastián Piñera recibió este martes  26 de enero en el Palacio de la Moneda al mandatario de Argentina, Alberto Fernández con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales  y limar asperezas luego de una serie de impases entre ambos Jefes de Estado por la estrategia a seguir en cada país para frenar la expansión del Covid-19.

La serie de roces se remontan al principio de la pandemia cuando Fernández criticó el confinamiento “flexible” y perimetral impulsado por el Ejecutivo chileno en función del nivel de incidencia del virus decretando cuarentenas especificas sólo en las áreas y barrios donde el Covid-19 tenia alto impacto en la población. El presidente argentino buscaba justificar la extensión de la cuarentena obligatoria en su país en base a datos comparativos entre ambas naciones.

Ante esto el gobierno chileno elaboró un informe con la intención de resolver las dudas en torno al tratamiento del Covid-19 en la nación austral, solventando una serie de factores, al tiempo de enmarcar la profunda diferencia de testeos por millón de habitantes realizados a la fecha en ambos lados de la cordillera, cifra que era – en palabras de Piñera- 10 veces superior al número que hacia Argentina en este periodo.

Los impases diplomáticos no acabaron ahí, posteriormente,  el Mandatario argentino sostuvo un encuentro por videoconferencia con miembros de la izquierda política representados en el Grupo de Puebla, ideológicamente contrario a Piñera, instando a la oposición chilena a “recuperar el poder”, situación que no cayó nada de bien en La Moneda, que calificó el hecho como una “injerencia en los asuntos internos de Chile”.

Acuerdos 

Todo parece indicar que la situación se ha normalizado, al menos aparentemente, ya que ambos mandatario suscribieron una serie de acuerdos para el desarrollo conjunto, donde se destaca el compromiso de  cooperación entre los ministerios de Salud de ambas naciones para apoyar de manera especial el combate contra el Covid-19.

“La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles humanamente, ante el virus y ante el futuro que se aproxima”, expresó Fernández.

“Además de la unidad que significa nuestra historia y nuestra geografía, nuestros pueblos han tenido una larga historia de colaboración, de hermandad y de encuentro”, agregó el Presidente Piñera.

A su vez  ambos Jefes de Estado sellaron acuerdos que contemplan mejoras en el sistema fronterizo San Sebastián entre Chile y Argentina y el reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir.