Buquebus vendió pasajes sin autorización de Uruguay para viajar desde Buenos Aires con las fronteras cerradas

El director de la división de Transporte del MTOP de Uruguay, Carlos Flores, dijo a ICN Diario que "en realidad no hay gente varada en Buenos Aires (por causa de Uruguay), lo que ocurrió fue que Buquebus, vendió anticipadamente pasajes para enero, cuando no tenía aún los horarios y las frecuencias autorizadas por el ministerio"

1
252
Terminal de Buquebus en Buenos Aires

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, aclaró a ICN Diario la situación de  las personas que pretendían viajar desde Argentina a Montevideo y que no pudieron hacerlo en la empresa Buquebus y luego manifestaron su molestia en las redes sociales.

El director de la división de Transporte del MTOP, Carlos Flores, dijo a nuestro medio que “en realidad no hay gente varada en Buenos Aires (por causa de Uruguay), lo que ocurrió fue que Buquebus vendió anticipadamente pasajes para enero, cuando no tenía aún los horarios y las frecuencias autorizadas por el ministerio”, aclaró el jerarca del MTOP.

Flores agregó que “naturalmente en el marco de esta pandemia y las medidas especiales que se han tomado con el cierre de fronteras, no están siendo autorizadas ninguna frecuencia con traslados de Buquebus”, puntualizó.

Ante la consulta sobre si la empresa naviera de López Mena hizo esta venta de pasajes en forma inconsulta, el director de Transporte explicó: “Buquebus; la decisión que tomó fue la de vender pasajes anticipados cuando no tenía las frecuencias autorizadas a cubrir en el mes de enero y no hay frecuencias a cubrir por el cierre de fronteras”, aseveró.

Carlos Flores se refirió a la importancia de aclararle al público que ni el ministerio de Transporte ni el gobierno de Uruguay, tienen algo que ver con esta situación generada por una empresa que “vende un servicio que no puede cumplir y que no estaba autorizada a vender porque no tenía autorizada ninguna frecuencia por el mes de enero”.

 

 

1 Comentario

  1. ¿Hasta cuándo se le va a permitir a López Mena seguir haciendo lo que quiera? Las autoridades de Uruguay tienen la palabra. Otra cosa ¿Qué hacían en Argentina tantos uruguayos o residentes en época de pandemia y con los puentes cerrados? Sabían bien que no se podía viajar a un foco de infección tan grande y finalmente la responsabilidad es de ellos y no del gobierno uruguayo.

Comments are closed.