Autorizan otros dos “viajes humanitarios” de Buquebus para uruguayos aunque en viaje similar llevó turistas

En el primer viaje humanitario para llevar de regreso solo a uruguayos desde Argentina, el dueño de Buquebus dijo a un medio de televisión que también trasladaron a turistas con las fronteras cerradas

2
193
Terminal de pasajeros de Buquebus en Montevideo (Foto ICN Diario)

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay, dio a conocer este miércoles un comunicado donde informa que autorizó otros dos “viajes humanitarios” de la empresa Buquebús (Montevideo – Buenos Aires – Montevideo) a efectos de trasladar  a ciudadanos uruguayos que por distintas situaciones están en territorio argentino y que han solicitado regersar a Uruguay y que compraron un boleto antes del 6 de enero de este año.

Los pasajeros  que regresarán al país están comprendidos en la excepción del segundo artículo del decreto del Poder Ejecutivo CM/377 con fecha 6 de enero de 2021. Hay que recordar que las fronteras de Uruguay están cerradas por causa de la pandemia.

De acuerdo al comunicado las frecuencias se realizarán en el buque “Francisco”, los días 14 y 18 de enero. La partida del Puerto de Montevideo será a las 10:00 horas y la vuelta hacia Uruguay será a las 17:00.

¿Turistas en viaje humanitario?

El argentino Juan Carlos López Mena (79), dueño de la empresa de transporte fluvial Buquebus dijo en una entrevista al informativo Telemundo 12 que en el viaje especial que se concretó el pasado sábado 3 de enero, la empresa trasladó a todos los uruguayos que tenían pasaje comprado y se presentaron solicitando retornar al país.

Consultado por la periodista de canal 12 si había trasladado a Montevideo a los 600 uruguayos que estaban en Buenos Aires, López Mena  respondió: “Trajimos a todos, si, todos los que se presentaron. Les avisamos hace unos días. Hemos traído si y también turistas”, puntualizó el naviero.

La declaración de López Mena llamó la atención porque el gobierno de Uruguay tiene cerradas las fronteras al turismo y la llegada de turistas está en clara contravención a las normativas sanitarias vigentes.

Polémica por venta de pasajes para viajes no autorizados

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, aclaró a ICN Diario la situación de  las personas que pretendían viajar desde Argentina a Montevideo antes del viaje humanitario y que no pudieron hacerlo en la empresa Buquebus y luego manifestaron su molestia en las redes sociales.

El director de la división de Transporte del MTOP, Carlos Flores, dijo a nuestro medio que “en realidad no hay gente varada en Buenos Aires (por causa de Uruguay), lo que ocurrió fue que Buquebus vendió anticipadamente pasajes para enero, cuando no tenía aún los horarios y las frecuencias autorizadas por el ministerio”, aclaró el jerarca del MTOP.

Flores agregó que “naturalmente en el marco de esta pandemia y las medidas especiales que se han tomado con el cierre de fronteras, no están siendo autorizadas ninguna frecuencia con traslados de Buquebus”, puntualizó.

Ante la consulta sobre si la empresa naviera de López Mena hizo esta venta de pasajes en forma inconsulta, el director de Transporte explicó: “Buquebus; la decisión que tomó fue la de vender pasajes anticipados cuando no tenía las frecuencias autorizadas a cubrir en el mes de enero y no hay frecuencias a cubrir por el cierre de fronteras”, aseveró.

Carlos Flores se refirió a la importancia de aclararle al público que ni el ministerio de Transporte ni el gobierno de Uruguay, tienen algo que ver con esta situación generada por una empresa que “vende un servicio que no puede cumplir y que no estaba autorizada a vender porque no tenía autorizada ninguna frecuencia por el mes de enero”.

LEA EN PORTAL DE AMÉRICA: La nueva autorización del MTOP ¿es en atención a la situación humanitaria de compatriotas o de López Mena?

2 Comentarios

  1. ¿Cuál es el cierre de fronteras? Entran refugiados y otros con excepciones. Los cubanos siguen llegando y se les deja entrar, luego de recorrer todo Brasil en medio de los altos contagios, pero son selectivos y quieren Uruguay, cuando perfectamente pueden pedir refugio en Brasil, que no es un país aliado a Cuba.

  2. No entiendo que están haciendo tantos uruguayos en Argentina que ahora quieren venir de golpe a Uruguay. Hubo infinidad de viajes antes del cierre de fronteras y no vinieron. Si tienen residencia en Argentina que se queden allí, hasta que las cosas mejoren.

Comments are closed.