España: escritores se rebelan contra la Ley del PSOE que busca erradicar el idioma español

En el documento los autores expresan: "Ahora se ha dado un salto cualitativo. Una Ley Nacional de Educación, aprobada a instancias del independentismo y asumida como propia por el Gobierno, ha eliminado de su articulado tanto la condición del castellano como idioma oficial, como la de ser lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado"

0
128
La ministra de Educación y Formación Profesional Isabel Celaá (Foto Moncloa)

Casi un centenar de escritores de España publicaron un manifiesto donde se “rebelan” contra la nueva ley de educación del gobierno del PSOE y Podemos, conocida como “Ley Celaá”, considerando que en realidad lo que hace esta nueva ley, es abrir el camino para la “erradicación” de la lengua española en la enseñanza.

Sobre la Ley Celaá los escritores aseveran que “dicha ley educativa, que permitirá avanzar aún más en la erradicación del castellano en todos los niveles de enseñanza en Cataluña y otras comunidades, busca cortar a hachazos el cordón umbilical y los lazos de unión que ensamblan y cimientan el sentimiento de pertenencia a una misma nación”.

Los escritores expresan que artículo tercero de la Constitución, que establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado», siendo por tanto que «todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». «A pesar de la claridad constitucional, cuyo significado es inequívoco, desde hace ya tiempo en algunas comunidades autónomas, y en especial donde los independentistas ejercen el poder, se ha venido produciendo un sistemático arrinconamiento y postergación de la lengua común de todos los españoles, que es la oficial en todo el Estado. Ello, a pesar de las múltiples sentencias en contrario y de manera cada vez más impositiva en ámbitos educativos», se explica.

En el documento los autores expresan: “Ahora se ha dado un salto cualitativo. Una Ley Nacional de Educación, aprobada a instancias del independentismo y asumida como propia por el Gobierno, ha eliminado de su articulado tanto la condición del castellano como idioma oficial, como la de ser lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado”, han denunciado.

En el manifiesto se pide “exigir el estricto cumplimento de la Constitución y el amparo efectivo del derecho de todos los españoles a conocer y usar la lengua española”.

Recuerdan que el español  lo hablan casi 600 millones de personas en el mundo y que es el tercer idioma más empleado en Internet y el más estudiado como lengua extranjera en los sistemas de enseñanza de EEUU.

Los escritores firmantes

Álvarez, José María; Amat, Nuria; Arias, Inocencio; Arribas, Víctor; Artola, Ricardo; Benzo, Fernando; Berzosa, Daniel; Burgos, Antonio; Calvo Poyato, José; Camino, Phil; Cano, Javier; Cano Gaviria, Ricardo; Cervera, César; De Aristegui, Pilar; De Arteaga, Almudena; De la Rica, Álvaro; Del Val, Luis; Del Valle, Ignacio; De Villena, Luis Antonio; Díaz Pérez, Eva; Domínguez, Mari Pau; Donzé, Javier; Eslava Galán, Juan; Fernández Úbeda, Jesús; Gabás, Luz; García Calero, Jesús; García Marquina, Francisco; Gil Soto, José Luis; Guix, Pau; Heras Caballero, Pedro Antonio; Higueras, Cristina de la Asunción; Jímenez-Blanco, Antonio; Juaristi, Jon; Lara, Emilio; Leguina, Joaquín; Lentini, Rosa; López Schlichting, Cristina; Maeso, Jesús; Major, Aurelio; Martín Gámez, José Ángel; Martínez Laínez, Fernando; Molina Damiani, Juan Manuel; Monmany de la Torre, Mercedes; Moreno de Arteaga, Íñigo; Núñez Roldán, Francisco; Paz Gago, José María; Pérez Henares, Antonio; Pericay, Xabier; Pimentel, Manuel; Piñero, Antonio; Posadas, Carmen; Queralt del Hierro, María Pilar; Quintana Paz, Miguel Ángel; Roa, Sebastián; Robles, Antonio; Roca Barea, María Elvira; Roncagliolo, Santiago; Ruiz Amezcua, Manuel; Sainz Borgo, Karina; Sánchez Adalid, Jesús; Sánchez Tostado, Luis Miguel ; San Sebastián, Isabel; Savater, Fernando; Sierra, Javier; Tey, Miriam; Toutain, Ferran; Torres, Margarita; Trancón, Santiago; Ussía Muñoz-Seca, Alfonso; Valdeón, Julio; Vallvey. Ángela; Vázquez, Álber; Velasco, Toya; Veyrat, Miguel; Vila, María; Vilches Vivancos, Fernando; Zueco, Luis.

Pueden adherirse al llamamiento escribiendo un mail a [email protected] haciendo constar nombre y DNI.