Con excepción de Argentina, Grupo de Contacto asegura que elecciones en Venezuela no fueron un “proceso creíble y transparente”

El GIC considera que “las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana celebradas el 6 de diciembre no cumplieron las condiciones aceptadas internacionalmente como lo pedían el ICG y otros grupos internacionales. Tampoco cumplieron con las condiciones exigidas por las leyes venezolanas”

0
88

El Grupo Internacional de Contacto (GIC),  integrado por países europeos y latinoamericanos, para la búsqueda de una salida pacífica y negociada a la crisis de Venezuela aseguró que las recientes elecciones parlamentarias realizadas este domingo 06 de diciembre en la nación caribeña,  no cumplieron con los requisitos mínimos necesarios para que sean validadas y reconocidas por la comunidad internacional que conforma el bloque.

El GIC considera que “las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana celebradas el 6 de diciembre no cumplieron las condiciones aceptadas internacionalmente, como lo pedían el GIC y otros grupos internacionales. Tampoco cumplieron con las condiciones exigidas por las leyes venezolanas”.

La declaración suscrita por Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay contó con el rechazo de uno de sus miembros, Argentina, cuyo gobierno se mostró en contra de la misiva conjunta.

Pese al rechazo de Argentina, el conglomerado aseguró que en la actualidad en Venezuela no se dan las condiciones para un proceso creíble, inclusivo y transparente para la elección de una nueva Asamblea Nacional, por lo que abogaron por que se eliminen todos los obstáculos a la participación política a fin de que se lleve a cabo un proceso electoral significativo libre, justo y transparente en el país sustentado en los valores democráticos.

“La única solución sostenible a la crisis venezolana será política, pacífica y democrática, a través de elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes”, afirma.

Por último agregó que debido a todas las circunstancias descritas “no  se pueden reconocer los resultados de este proceso electoral como legítimos o representativos de la voluntad del pueblo venezolano”.