El Senado chileno rechazó con 23 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones la reforma constitucional de la Cámara de Diputados que buscaba un segundo retiro del 10% de los fondos de ahorros previsionales, por lo que no alcanzó el quórum constitucional necesario para su aprobación pues requería los votos de los 3/5 de los senadores.
De esta forma los Congresistas chilenos, tras una larga serie de volteretas de última hora, se alinean con la postura defendida por el Ejecutivo, encabezada por Sebastián Piñera para que los ciudadanos no puedan retirar una parte de los montos depositados por años de cotización laboral en las cuestionadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de la nación austral. Las AFP son instituciones de carácter privado creadas en tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet para administrar las jubilaciones de los chilenos las cuales son acusadas de lucrarse con estos fondos.
“Aquí se va a hacer un retiro del 10% por el camino legal que corresponde…el populismo legislativo es el camino al despeñadero y yo voy a votar en contra de la reforma y a favor del proyecto del gobierno”, expresó la senadora oficialista Jacqueline Van Rysselberghe.
En este sentido los sectores de oposición argumentan que en el país no existe una política social oportuna del gobierno que atienda y llegue a miles de familias, más aún en tiempos de pandemia, cuando muchos chilenos apenas pueden mantener el latido económico de sus hogares.
Ante esto, la iniciativa deberá ser analizada por una Comisión Mixta de senadores y diputados, nominándose a los miembros de la Comisión de Constitución para integrarla.
“Voté a favor del Segundo Retiro. Lamentablemente el Ejecutivo alineó a Chile Vamos y no logramos aprobar la reforma constitucional. El gallito político ha sido más importante para el Gobierno que voluntad mayoritaria de avanzar con un proyecto que la ciudadanía demandaba”, expresó el senador Alfonso de Urresti.