Entre 2005 y 2010 la provincia argentina de Entre Ríos con el gobernador Jorge Busti y la incalificable Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú a la cabeza, cercaron en forma infame a Uruguay, cerrando el puente puente internacional Libertador General San Martín en protesta por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos del lado uruguayo.
Nada les importaba y separaron dos países sin medir como destruían la economía del vecino de la otra orilla, porque estaba muy claro que al que más perjudicaban era al ciudadano, al trabajador que necesitaba el puente abierto para ganar su jornal, el sustento diario para alimentar a su familia. Y no permitieron que pasaran camiones con abastecimientos, ni autobuses de pasajeros, ni autos con familias, ni siquiera mudanzas entre los dos países
Hablaban de una supuesta contaminación de Botnia, pero callaban la propia de plantas argentinas que vertían sus deshechos al río Uruguay al que decían querer proteger.
Con el silencio cómplice del entonces presidente argentino Néstor Kirchner, cortaron rutas, patotearon a todos y se proclamaron jueces y jurados para autorizar quienes podían cruzar el puente o no.
Arruinaron a muchos, empresas uruguayas y empleados que terminaron despedidos.
Paradoja: hoy piden que vayan uruguayos para salvar su economía
Según informa la radio argentina de esa provincia Máxima Online, “Tres filiales entrerrianas de FEHGRA solicitan al Gobernador la apertura de fronteras con Uruguay” donde se expresa que “La Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica cuenta con 5 filiales en la provincia, tres de ellas se encuentran en ciudades con paso de frontera. Presidiendo las mismas se encuentran Mario Delasoie (filial Colón), Marcelo Giachello (filial Gualeguaychú) y en Concordia el joven dirigente, Leandro Lapiduz”.
En la nota, Mario Delasoie por su parte argumentó que Paysandú, llamada ‘La heroica’, podría hacer honor a su apodo ‘salvando a Colón’ refiriéndose al aporte que significaría el turista Uruguayo y agrega «creemos que Bordet (el gobernador de Entre Ríos) debe acompañarnos y gestionar poniendo todo el énfasis y las acciones necesarias porque esto sería crucial para la vida de las empresas en una ciudad como Colón donde su vida está dada por el turismo».
Marcelo Giachello por su parte asegura que «la apertura del puente General San Martín activaría la economía local considerando que nuestra ciudad es referente comercial y turístico en nuestro país y en el país vecino». La filial Gualeguaychú es parte de la Mesa de integración binacional que busca el fortalecimiento de ambas orillas, sin embargo «este ha sido un año caótico y pedimos desde el minuto uno que realmente se tome en cuenta la importancia que tiene para nosotros la llegada del turismo uruguayo».
En declaraciones al diario El Argentino, Giachello señalaba: “Desde la Asociación estamos dialogando permanentemente con los consulados de ambas márgenes del Río Uruguay, con los representantes de la CARU, pero hoy por hoy sabemos que el uruguayo no quiere saber nada con Gualeguaychú por la cantidad de contagiados que estamos teniendo, pero de todos modos tenemos que seguir trabajando con las entidades para pensar en una reapertura, con descuentos o vouchers (vales de descuentos) para los comercios, almacenes, hoteles y restaurantes para que los uruguayos vengan. Hoy son un socio estratégico, lo tenemos enfrente y lo tenemos que captar”, señala el empresario de Gualeguaychú.
Guiachello agrega: “Lo que siempre digo es que tenemos que conseguir personas que salgan a vender nuestra ciudad no solo a Montevideo, sino también a Colonia del Sacramento, que es una ciudad estratégica para ir a visitar y promocionar nuestra ciudad, tenemos que hacer de esta crisis una oportunidad de negocio que sea productivo, tenemos que buscarle la vuelta”, aseveró.
Nunca hubo una disculpa
Hoy, en medio del gran foco de contagios que ha provocado la pandemia del Covid-19 buscan salvar su economía con la llegada de uruguayos, que ahora, por disposición del gobierno oriental, mantienen cerradas sus fronteras para cuidar a sus ciudadanos.
Jamás, del lado entrerriano hubo una disculpa por el enorme daño ocasionado a tantos trabajadores de la orilla vecina y ahora pretenden que los uruguayos los ayuden a salvar su economía yendo a Gualeguaychú.
La memoria es frágil para algunos.
Coincido con todo lo que dice el artículo. Felicitaciones.
Excelente artículo que dice una gran verdad. Tienen un rostro increíble estos entrerrianos
Comments are closed.