Tribunal Constitucional de Perú exige inmediata “ubicación” de más de 40 desaparecidos durante las recientes protestas

Por otra parte el Ministerio Público abrió una investigación preliminar en contra de los que resulten responsables del “homicidio en agravio” de Inti Sotelo y Jack Pintado quienes fallecieron en medio de las protestas

0
99
Foto: Defensoría del Pueblo de Perú

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú exigió a la Policía Nacional del país que entreguen antecedentes  acerca de la  ubicación e identificación de más de 40 personas desaparecidas en el marco de las manifestaciones ciudadanas que se producen desde hace varios días en la nación incaica.

Las Fuerzas de Seguridad del Estado han sido cuestionadas y  denunciadas por diversos organismos internacionales por incurrir en actos de violencia innecesaria y represión contra los manifestantes que han colmado las calles de diversas ciudades del país por la reciente destitución por parte del Congreso del ex Mandatario Martín Vizcarra y contra el gobierno de transición de Manuel Merino, quien dimitió a su cargo este domingo.

“El Tribunal Constitucional exige a la PNP la inmediata ubicación, identificación y puesta a buen recaudo de los más de 40 desaparecidos durante las recientes protestas”, expresó.

En esta línea  el TC  recordó que el recurso de “hábeas corpus» ante los tribunales «puede ser utilizado como un mecanismo para obligar a una actuación institucional conjunta hasta la ubicación de personas desaparecidas”.

Por otra parte el Ministerio Público abrió una investigación preliminar en contra de los que resulten responsables del “homicidio en agravio” de Inti Sotelo y Jack Pintado, quienes fallecieron en medio de las protestas.

“El caso está a cargo de la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Terrorismo y Derechos Humanos, que también abrirá investigaciones por lesiones leves y lesiones graves en agravio de los heridos, y en torno a los casos de desaparecidos en la movilización social”, detalla el Ministerio Público peruano.

Amnistía internacional y Defensoría del Pueblo

En este contexto Amnistía Internacional Perú se sumó a la alerta  por los casos de violencia y de personas desaparecidas en el país, asegurando  que se ha registrado  la represión policial contra las personas que se manifestaban, así como uso excesivo y desproporcionado de la fuerza contra la población, con uso de gases lacrimógenos, perdigones y otras armas de fuego.

En este sentido denunció que las movilizaciones en la ciudad de Lima han dejado dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego, y el Ministerio de Salud ha reportado 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha reportado 41 personas desaparecidas.

A su vez la Defensoría del Pueblo expresó su rechazo ante los reprochables y fatídicos sucesos ocurridos los días de ayer y hoy, en los que perdieron la vida dos jóvenes de 24 y 22 años que participaban en las manifestaciones de protesta contra el Gobierno  y los 82 civiles y 11 policías que resultaron heridos en los enfrentamientos en el centro de Lima, asegurando que  se ha constatado el uso irracional y desproporcionado de la fuerza por parte de personal de la Policía Nacional desplegado en las calles céntricas de la capital peruana.

En relación a las personas desaparecidas. La Defensoría del Pueblo  afirmó que viene registrando la identidad de estas personas y haciendo las pesquisas correspondientes para dar con su paradero.

“Exigimos a las fiscalías del Ministerio Público investigar las circunstancias de su desaparición, ubicarlos a la brevedad posible y verificar su estado de salud”, señaló la institución.