144 mil 502 personas se han visto afectadas por el violento paso del ciclón Eta por Guatemala

Las horas más oscuras lo sufren los residentes de aldea guatemalteca de Quejá en el municipio norteño de San Cristóbal Verapaz donde el paso del ciclón provocó  el deslizamiento de tierra que sepultó cerca de 150 viviendas de esta localidad

0
123

El Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- de Guatemala informó que 144 mil 502 personas se han visto afectadas por el violento paso del ciclón Eta por el territorio de esta nación centroamericana, fuertemente golpeada por el fenómeno climático y que conllevó a que el gobierno decretase estado de calamidad pública en nueve departamentos del país.

En cuanto a infraestructura se registran 362 viviendas en riesgo, un mil 882 viviendas con daños, 33 carreteras afectadas, 5 escuelas afectadas, 8 puentes afectados y 2 destruidos por las lluvias y fuertes vientos generados por Eta.

“Quiero decirles a los guatemaltecos que no están solos, estamos unidos y este momento lo superaremos juntos. Tengo fe que nos vamos a levantar, porque nuestra voluntad es más grande que cualquier desastre natural”, expresó el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.

Las horas más oscuras lo sufren los residentes de aldea guatemalteca de Quejá, en el municipio norteño de San Cristóbal Verapaz, donde el paso del ciclón provocó  el deslizamiento de tierra que sepultó cerca de 150 viviendas de esta localidad. Las proyecciones realizadas por las autoridades competentes calculan que, a lo menos, habría unas 150 personas muertas o desaparecidas en el lugar.

“Calculamos que entre fallecidos y desaparecidos las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150 muertos”, indicó el Mandatario.

En esta línea personal de la quinta brigada del Ejército arribaron a la aldea de Quejá para impulsar las labores de búsqueda de personas, al tiempo de que el gobierno comenzó a distribuir alimentos y otros productos básicos, además de habilitar una serie de albergues para atender a las familias vulnerables.