Vacuna rusa Sputnik V: repercusiones de la columna del profesor británico Nadey Hakim en ICN Diario

El profesor británico Nadey Hakim, apuntó que "es un hecho bien conocido y aceptado que Rusia tiene una larga y exitosa trayectoria en el desarrollo de vacunas", la cual remonta a la época de la emperatriz rusa Catalina la Grande

0
163

El reconocido médico británico Nadey Hakim, cirujano y profesor en la Escuela Imperial de Londres y Vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Médicas, escribió un artículo en español sobre la vacuna desarrollada en Rusia contra el COVID-19, Sputnik V,  en el portal Iberoamérica Central de Noticias (ICN Diario) y la repercusión fue inmediata en distintos medios.

Días antes, el renombrado profesor había participado en la conferencia internacional sobre la vacuna Sputnik V de Rusia organizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología y el Instituto Bering- Bellingshausen para las Américas (IBBA), donde medios y científicos de América Latina y de España accedieron a preguntar a los creadores de la vacuna rusa sobre todo lo relacionado a la misma.

La agencia internacional de noticias Sputnik, comentó en una nota especial -que difundió en varios idiomas- los conceptos del profesor Hakim en el artículo exclusivo publicado en ICN: “El hecho de que Sputnik V tenga esta prueba concluyente, mientras utiliza una plataforma probada, basada en vectores adenovirales humanos y un esquema avanzado de vacunación de refuerzo a través de dos adenovirus diferentes, la hace aún más impresionante”, escribió el médico en su columna. 

Hakim apuntó que “es un hecho bien conocido y aceptado que Rusia tiene una larga y exitosa trayectoria en el desarrollo de vacunas“, la cual remonta a la época de la emperatriz rusa Catalina la Grande.

“Yo también he visitado Rusia y he visto de primera mano el destacado trabajo que ha realizado el país en los campos de la ciencia y la medicina”, agregó el cirujano.

“Personalmente, he visto a la prensa hacer comentarios o suposiciones, que están mal concebidos o pensados ​​y, lamentablemente, a menudo se deben a la envidia, creo, de los éxitos de otros países en el desarrollo de vacunas”, afirmó el médico.

El académico también consideró alentadores los acuerdos entre Rusia con varios países, en particular los de América del Sur, para la producción local de Sputnik V.

“En resumen, me alienta mucho que el continente sudamericano esté a bordo con la vacuna Sputnik V”, concluyó Hakim.

De la misma forma distintos medios internacionales se hicieron eco de la columna del profesor Nadey Hakim.

LEA: Nadey Hakim y el Covid-19: apuntes reveladores sobre la vacuna rusa Sputnik V