Jorge Basur
Este viernes el gobierno a través del SINAE Sistema Nacional de Emergencias, informó que hubo nuevos récords, tanto de casos nuevos como de personas con la infección en curso y de pacientes en CTI; Rivera, con 118 casos activos, es el departamento que le sigue en cantidad a Montevideo (240) y luego aparece Canelones con 61 casos, para un total de 465 casos activos.
Frente a esta realidad, hoy el gobierno uruguayo por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional estableció endurecer los controles sanitarios fronterizos en la ciudad de Rivera. En el día de hoy sábado, el Ministro de Defensa Nacional Javier García visito la ciudad norteña y los nuevos puestos de control sanitarios que realiza el Ejército Nacional, esta vez en el propio micro centro de Rivera.
“La situación es grave y no hay que eludir lo que está pasando”, expresó el Ministro de Defensa Javier García, en el marco de su visita este sábado a Rivera.
Según publicó el matutino El País, en conferencia de prensa García comentó: “Vamos a superar la dificultad, pero para eso necesitamos el compromiso ciudadano. Las concentraciones de gente no se pueden realizar, incluso las familiares”.
Funcionarios del Ejército están cumpliendo con exigentes controles en cinco sitios de la capital departamental y en otros tres ubicados próximos a pasos de frontera.
El Ministro García visitó este sábado esos puestos de control sanitario, donde el personal del Ejército realiza registros de temperatura y traslada información a la población sobre cómo proceder, aconsejado el uso de tapaboca y el distanciamiento social.
El ministro estuvo acompañado por representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y autoridades locales, en la conferencia manifestó: “En todo Uruguay se perdió el respeto por el virus”. “Existió una baja en la percepción del riesgo. Y cuando se le pierde el respeto a un enemigo biológico las consecuencias pueden ser muy graves”, agregó.
La intendenta del departamento de Rivera, Alma Galup, informó que ya están trabajando en la ciudad los fiscales del MSP que tienen como misión visitar diferentes ámbitos, entre ellos locales comerciales, de modo de chequear si se están cumpliendo las medidas recomendadas por las instituciones sanitarias, para evitar la propagación del virus.
También informó que diversas entidades religiosas han suspendido por dos semanas las actividades, algo a resaltar ya que en las mismas se había comprobado un alto índice de contagio. Alma Galup, también explicó que los puestos de control fueron instalados en tres zonas del microcentro de la ciudad, sobre la avenida Treinta y Tres Orientales. “Estuvieron tomando los datos, tomando la temperatura, distribuyendo tapabocas y pidiendo documentación”, indicó. Consultado el Ministro de defensa García por la llegada de ómnibus a la frontera brasileña repletos de ciudadanos de ese país para realizar compras, manifestó que eso es una medida soberana que debe atender Brasil y que Uruguay debe controlar desde su territorio. La Intendencia Departamental de Rivera, en el marco de la situación de Emergencia Sanitaria, sin perjuicio de las medidas ya tomadas por el Ministerio de Salud Pública; comunica a la población que ha resuelto complementar las mismas, las que tendrán un plazo de duración de 15 días a partir del día de hoy.
Las medidas podrán extenderse si fuera necesario.
Ferias. Uso obligatorio de tapabocas
No se permitirá el ingreso a las mismas sin dicho elemento de protección. En caso de no poseer tapaboca, personal asignado a sus efectos proporcionará uno y en caso de que el ciudadano no acceda a su uso, no se permitirá su permanencia en el lugar.
Transporte. Refuerzo de medidas inspectivas para uso obligatorio de tapaboca, distanciamiento y desinfección de las unidades en ómnibus de transporte urbano y rural.
Control de desinfección de las unidades.
Incremento de inspecciones en locales comerciales, industriales, gastronómicos, religiosos y turísticos.
Cierre temporario de espacios públicos, plazas, campings y zonas de concentración habitual de público, (Paraje Los Pinos, Parque Oriental, Balneario Lagos del Norte, Paso Serpa, Parque botánico del Cuñapirú; Ciclovía, Mirador Cerro del Marco, Escaleras Cerro Marconi, Accesos al Autódromo, etc)
Suspensión de actividades en centros barriales, actividades culturales y deportivas dependientes de la comuna; rondas médicas y consultas odontológicas municipales.
Una vez más: se insiste en evitar traslados innecesarios, así como aglomeraciones de público, el uso del tapaboca, lavado de manos frecuente y mantenimiento de distancia física.
Se mantendrá la continua evaluación de la situación.