Unas 850 mil personas residentes de la Comunidad de Madrid deberán retornar, a partir de este lunes 21 de septiembre a un confinamiento “selectivo”, luego de detectarse un alto nivel de transmisión de Covid-19. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha establecido criterios técnicos a 37 áreas de la capital española que se encuentran en situación crítica por lo que deberán acogerse a esta medida en función de una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.
En este contexto los ciudadanos de las zonas demarcadas verán reducida su libertad de movimiento por un período inicial de vigencia de 14 días naturales, pudiéndose prorrogar si así lo requiere la evolución de la situación epidemiológica en la región. Los vecinos se podrán desplazar para actividades imprescindibles, como ir a trabajar, visitas a médicos o accesos a centros educativos.
Los habitantes podrán desplazarse libremente por la vía pública en el interior de su barrio, al tiempo de prohibir la entrada al perímetro de las zonas afectadas, salvo por razones de primera necesidad. Las reuniones privadas se reducen en estas zonas de 10 a 6 personas, salvo que se trate de convivientes.
“Se establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor”, informó la Comunidad de Madrid.
Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa, en lugar de 10 personas como hasta ahora, y tendrán que cerrar a las 22:00, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Ante esto las autoridades regionales advirtieron que de no cumplir con las medidas, los infractores pueden recibir sanciones aplicables por el incumplimiento de las órdenes y protocolos sanitarios vigentes entre los 600 y los 600.000 euros.