Iván Duque: “el narcotráfico sigue siendo el combustible del ELN y de las disidencias de las FARC”

La región vive en constante tensión ya que los grupos armados se disputan metro a metro diversos territorios con el objetivo de controlar la zona y después utilizarla como ruta para la comercialización de la droga

0
101

El presidente de Colombia, Iván Duque aseguró que el narcotráfico sigue siendo el principal elemento de  financiación de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y de las disidencias de la FARC, por lo que por mientras exista este flagelo no se logrará la paz en las comunidades del país.

“El narcotráfico sigue siendo el combustible del Eln, sigue siendo el combustible de las disidencias de las Farc, de ‘Los Caparros’, de ‘Los Pelusos’ y de todas esas estructuras”, expresó.

Las declaraciones las realizó el Mandatario en el marco de un encuentro con dirigentes del Valle del Cauca, donde aseguró  que no desfallecerá en su lucha contra el narcotráfico, al tiempo de no permitir que ese delito doblegue al país y a la región del Suroccidente de Colombia.

La región vive en constante tensión ya que los grupos armados se disputan metro a metro diversos territorios con el objetivo de controlar la zona y después utilizarla como ruta para la comercialización de la droga, especialmente las áreas cercanas al océano Pacífico, por donde sale la mayoría de la droga de Colombia hacia Centroamérica, y de ahí hacia los Estados Unidos.

El Valle “ha sufrido históricamente los estragos del narcotráfico, y por eso hoy, una vez más quiero decirles a todos ustedes que, en materia de seguridad,  nosotros nos vamos a dejar que el narcotráfico doblegue a nuestro país y mucho menos a esta región del Suroccidente”, afirmó.

Estas luchas internas siembran el terror en la zona ya que generan homicidios contra líderes sociales, además de desplazamientos forzados de comunidades que huyen de la violencia e intimidación.

“Aquí tenemos todos que entender que a más coca menos paz, que a más coca más vulnerabilidad de las comunidades, que a más coca, más acecho hacia los líderes sociales, que a más coca más intimidación”, expresó.