“Es muy grave”: Lacalle Pou pidió informe sobre viajes del ex secretario de la presidencia de Tabaré Vázquez

Última hora: el fiscal general Jorge Díaz trasladó el caso al área especializada del Ministerio Público para que se investigue si Miguel Ángel Toma incurrió en delitos

0
168
Miguel Ángel Toma (Foto Presidencia)

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, declaró que el caso del exsecretario de la Presidencia del gobierno anterior de Tabaré Vàzquez, el Dr. Miguel Ángel Toma, es “muy grave” señaló el mandatario uruguayo al diario El País, por lo que ha pedido un informe relacionado a los viajes de Toma junto con una contadora de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). “Hoy tomé noticia del tema por la prensa. Es muy grave y ya pedí un informe. Pero más que eso no podemos adelantar porque aún estamos esperando”, expresó Lacalle Pou al periódico de Montevideo.

Funcionarios del gobierno anterior declararon a los medios uruguayos que la presencia de la contadora Giuliana Pérez Muñiz no se justificaba en la serie de viajes que realizó el entonces secretario de la Presidencia Miguel Ángel Toma, que además fue quien contrató a la joven profesional.

El semanario Búsqueda habló con el entonces titular de la Senaclaft, Daniel Espinosa, y éste explicó  que su oficina “no colaboró en la investigación de ningún presunto delito económico vinculado al Plan Cóndor” y que la funcionaria integró la misión por “resolución expresa de Presidencia”.

Por su parte, otro integrante del gobierno anterior, el ex presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Ricardo Gil Iribarne, dijo sobre el caso de los viajes de Miguel Ángel Toma, que la investigación no se tendría que haber cerrado.

En declaraciones a Telenoche 4 Gil Iribarne señaló que “Yo fui secretario antilavado, en ese momento integraba la comisión coordinadora antilavado y no había ninguna noticia, ningún comentario sobre ir a Roma por nada de la Senaclaft”, afirmó.

De hecho, recordó que él declaró en el juicio como testigo y “nunca se habló de la ruta del dinero ni de resarcimientos para el Estado ni nada por el estilo”.

“Después verifiqué que hubo otros viajes de las mismas personas a Washington por el juicio de Aratirí, al que también fue la contadora de la Senaclaft”, aseguró el exfuncionario.

“Si tuviera que estar allí la Secretaría, lo razonable era que fuera por ejemplo el titular de la Secretaría, que es un hombre con muchísima experiencia”, aseveró Gil Iribarne.

Para uno de los viajes a Roma la Presidencia compró tres pasajes para el viaje (del 4 al 11 de julio): uno para el entonces secretario Toma (en clase ejecutiva por US$ 6.265) y dos para la contadora Pérez y la escribana María Antonella Introini (en económica, cada uno por US$ 1.795). Esta misión al exterior no aparece entre las misiones oficiales del mes publicadas en la página web de Presidencia.

El diario El País agrega que Miguel Ángel Toma y la contadora realizaron muchos más viajes juntos, dos de ellos en el marco del proceso arbitral ante la Corte Permanente de Arbitraje iniciado por Aratirí. El último fue en este 2020, entre 17 y 23 de enero, y fue a Washington. Presidencia abonó US$ 9.715 por todos los pasajes. El exsecretario de la Presidencia viajó en ejecutiva y la contadora, en económica.

El presidente Lacalle Pou dijo acerca de esta decisión de investigar los hechos en la tarde de este jueves durante una visita a la Expo Prado, explicó que  que se debe a la existencia de “obviamente no dudas morales, dudas legales”.

Preguntado si Toma podría ser separado de su cargo, Lacalle Pou respondió: “Para eso iniciamos la investigación, para saber qué se puede hacer”, consignó el diario El País.

El semanario Búsqueda informó que el fiscal general Jorge Díaz trasladó a la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos las publicaciones sobre los viajes oficiales del exsecretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, para que se investigue si se incurrió en delitos.