
La Corte Suprema de la República Argentina con la mayoría formada por los votos de Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton ha resuelto abrir el per saltum presentado por los jueces federales, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli para no ser removidos de los cargos que ocupan en la Justicia federal penal, donde sustancian las causas de corrupción que investigan a Cristina Kirchner.
Los integrantes de la Corte Suprema firmaron en mayoría el mismo voto y el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, firmó el suyo dando lugar también a la apertura del recurso excepcional.
En el marco de un acuerdo extraordinario, la Corte Suprema de Justicia puso un freno a las intenciones del Gobierno kirchnerista y aceptó este martes tratar el recurso de “per saltum” presentado por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, los jueces que investigaron a Cristina Kirchner y cuyos traslados fueron revocados por el Senado.
¿Qué es el per saltum?
Es una herramienta legal que opera una vez que una causa tiene sentencia del juzgado competente de primera instancia. Si la causa reviste gravedad institucional, las partes apelantes pueden llevar el caso directamente al máximo tribunal evitando pasar por la segunda instancia. Ello supone darle una pronta atención por parte de la cúspide del poder judicial a los asuntos que afectan la vida de los individuos y que requieren de una rápida respuesta.
Cristina Kirchner está siendo investigada por presuntos delitos de corrupción durante sus dos mandatos presidenciales anteriores.
Como miembros de la Sala I de la Cámara Federal porteña (responsable de revisar las decisiones de los jueces de instrucción), Bruglia y Bertuzzi confirmaron los procesamientos de Cristina Kirchner y otros funcionarios kirchneristas en la causa de los Cuadernos de las Coimas. En tanto, Germán Castelli es miembro del Tribunal Oral Federal 7, en donde se hará la etapa oral de esa misma investigación.