Senado de Chile aprueba retiro del 10% de los fondos de pensiones para solventar efectos del Covid-19

La iniciativa fue aprobada por 29 votos a favor, donde se incluyen  el voto de cinco senadores del bloque oficialista representado por Chile Vamos quienes optaron por no ser parte de la propuesta realizada por el Ejecutivo encabezado por Sebastián Piñera

0
81

El Senado de Chile aprobó el retiro del 10% de los montos depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con el objetivo de que los ciudadanos del país puedan solventar los efectos del Covid-19 que han mermado de forma significativa la economía familiar. La instancia ahora debe ser revisada artículo por artículo y luego volverá a la Cámara de Diputados para un voto definitivo de urgencia.

La medida ha sido celebrada por diversos sectores políticos y sociales quienes han visto en esta iniciativa una flexibilización al cuestionado sistema de pensiones privados de la nación austral heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, ya que los fondos que recibe la mayoría de los actuales jubilados del país no les permite satisfacer sus necesidades básicas, a lo que se suma la difícil situación económica que viven muchos chilenos por la pandemia.

La iniciativa fue aprobada por 29 votos a favor, donde se incluyen  el voto de cinco senadores del bloque oficialista representado por Chile Vamos,  quienes optaron por no ser parte de la propuesta realizada por el Ejecutivo encabezado por Sebastián Piñera; a su vez  13 senadores votaron en contra y hubo una abstención.   .

“Pese a mi estado de salud me pareció que hoy no podía estar ausente. Hoy voto por el Chile real. (…) Mi voto es predecible cuando se trata de estar con los más desvalidos. Basta de tratar de traidores a quienes hemos sido consecuentes”, afirmó el senador oficialista Manuel José Ossandón (RN).

“Algunos de los nuestros darán hoy los votos decisivos (…) No me corresponde enjuiciar. Acá se paga la ayuda presente con pobreza futura (…). Han sembrado expectativas y cosecharán a poco andar la frustración de mucha gente”, expresó el senador, Andrés Allamand, quien votó en contra de la instancia.

El controvertido debate se extendió por casi 8 horas, donde también hicieron uso de la palabra los ministros secretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado; de Hacienda, Ignacio Briones y de Interior,  Gonzalo Blumel.

Ante esto el ministro de Hacienda, Ignacio Briones insistió en que “este proyecto es malo porque debemos fortalecer nuestras pensiones y esta norma las precariza. Esta reforma abre una puerta que no se cierra y además eroga gasto fiscal por 6 mil millones de dólares que se cargan a futuro”.

Por otra parte el senador independiente Carlos Bianchi explicó su postura a favor de la medida asegurando “que es importante reafirmar el concepto de derecho a la propiedad (…) Han sido décadas de abusos de las AFP y llegó la hora de ejercer ese derecho. Hicimos una serie de cambios como que esta norma sea universal”.

De la misma forma el senador Juan Ignacio Latorre (RD) argumentó  que “este es el principio del fin de las AFP, este sistema es insostenible y abre el debate de crear en Chile un verdadero sistema de seguridad social… esta reforma es pan para hoy pero seguridad social para mañana”.