
La pregunta surge inevitable: ¿De qué sirve cuidarse si en el transporte público de Montevideo no se aplica el protocolo de observar la distancia física entre los usuarios?
Además de ser obligatorio el uso de mascarillas, algunos uruguayos no se protegen y tampoco cuidan a los que si observan las normativas vigentes. Los choferes por decisión de las compañías de transporte no pueden exigir al pasajero que utilicen esa protección y la Intendencia Municipal de Montevideo que aseguró que inspectores de la comuna controlarían, no es común verlos en esa función.
La Intendencia dice que está estudiando el tema y piensa aumentar las frecuencias para intentar evitar que las unidades del transporte público se vean recargadas de usuarios, pero recién esto se haría efectivo en el mes de agosto. Lo ideal aseguran sería 10 pasajeros de pie en los pasillos, pero la realidad supera esa estimación como se aprecia en las imágenes.
¿Es un tema de economía de las empresas?. Alguna autoridad municipal debe aclararlo porque esta forma de viajar- unos al lado de otro- se antepone a la salud de la población y de los trabajadores que necesariamente deben utilizar el transporte colectivo.
Juan Salgado, presidente de Cutcsa y de la Cámara de Transporte, dio unas explicaciones señalando que solo son dos horas en la mañana en que los ómnibus van llenos y dos horas y media en la tarde, como si eso evitara el contagio.
“Hoy por hoy, lo común durante un día en el transporte de Montevideo, no es que los ómnibus estén llenos. Eso es un pequeño porcentaje. Son dos horas de mañana, de 7.00 a 9.00 horas, y de 17.00 a 19.30 en la tarde. Durante todo el resto del día, los ómnibus tienen un promedio de 10 o 12 pasajeros”, explicó en “Buen día” (Canal 4).
Salgado señaló que “toda la vida las dos horas de la mañana y las dos horas de la tarde fueron un problema en algunos recorridos” y sostuvo que planean aumentar en agosto hasta el 85% de las frecuencias. No aclaró que harán en lo que resta del mes de julio.
Más allá de las explicaciones del presidente de Cutcsa, queda claro que en esas cuatro horas y media el peligro de contagio sigue existiendo y eso es grave.
En otros países se ha puesto un límite en la capacidad tope de usuarios para evitar los contagios y en Montevideo es necesario hacerlo de forma inmediata.
La Intendencia Departamental de Montevideo tiene la palabra, mientras el Gobierno nacional viene obteniendo éxitos en la lucha contra la pandemia y pide dos metros de distancia social:
Dos metros para mantener el resultado. #DFS #2mt. pic.twitter.com/KZ2xlKrt3n
— Comunicación Presidencial (@compresidencia) July 9, 2020

Si, se ríen de la gente. Se viaja como ganado y el contagio es latente. Además están los irresponsables que no utilizan el tapabocas.
Salgado cree que los uruguayos somos imbéciles y que con un total de más de cuatro horas y media de viajes con ómnibus repletos la gente no se va contagiar. Un solo viaje con un infectado será un desastre sanitario de contagiados
Por favor, siento que nos toman el pelo. Así sea un viaje con un ómnibus lleno es riesgo de contagio
Que alguien haga algo
Comments are closed.