OMS: “no se puede bajar la guardia ante la pandemia todavía”

Por otra parte el director de emergencias de la Organización, Michael Ryan advirtió que las Américas continúan siendo el centro de la pandemia en estos momentos, a lo que se suma el incremento de contagios en el sur de Asia y en algunos países de Oriente Medio y África

0
100
Una trabajadora de salud hace la prueba del COVID-19 a una niña en Nepal. (foto Unicef)

La Organización Mundial de la Salud advirtió que no se puede bajar la guardia ante el Covid-19 todavía, ya que la pandemia aún está presente en muchos países del mundo y sigue batiendo récords de contagios tal como ocurrió este domingo  cuando se reportaron 183.000 nuevos casos de coronavirus en el mundo, la mayor cantidad en un solo día hasta ahora.

En esta línea  el director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus argumentó que en naciones que habían flexibilizado sus estrategias de movilidad ciudadana han estado experimentando rebrotes del virus como sucede en Alemania y Corea del Sur.

“Todos los países se enfrentan a un delicado equilibrio entre proteger a su gente y minimizar el daño social y económico. No se trata de una elección entre vidas y medios de vida. Los países pueden hacer ambas cosas”, aseguró.

En esta línea el máximo representante de la OMS instó a los diversos países a estructurar medidas equilibradas donde los ciudadanos se sientan seguros con el objetivo de poder hacer sus vidas con  mayor normalidad, dentro de las que se cuentan aislar y cuidar las personas enfermas; el rastreo y cuarentena de contactos.

“Continuamos instando a todos los países a duplicar las medidas fundamentales de salud pública que sabemos que funcionan: Encontrar y probar casos sospechosos; aislar y cuidar las personas enfermas; el rastreo y cuarentena de contactos; y proteger a los trabajadores de la salud”, agregó.

Las Américas centro de la pandemia

Por otra parte el director de emergencias de la Organización, Michael Ryan advirtió que las Américas continúan siendo el centro de la pandemia en estos momentos, a lo que se suma el incremento de contagios en el sur de Asia y en algunos países de Oriente Medio y África.

“La pandemia sigue creciendo porque está aumentando en algunos países muy poblados. No creemos que es un fenómeno por el aumento de número de pruebas, porque también hay más hospitalizaciones y muertes”, explicó.