La uruguaya Maya Cikurel no será extraditada a Panamá: el pedido debió ser de la Justicia y no de la Fiscalía

La intervención del Poder Judicial de Uruguay no juzga si la acusada es culpable o no, solo se limita a resolver si el pedido cumple con los requisitos del tratado de extradición entre ambos países para ser concedido. En este caso la jueza resolvió que el pedido debió hacerlo el Poder Judicial y no la Fiscalía

0
125
Foto Agência Brasil

La jueza de Crimen Organizado de Uruguay, María Helena Mainard, por un aspecto formal, ha resuelto este lunes no conceder la extradición de la contadora Maya Cikurel a Panamá, donde es investigada por la Fiscalía de este país de ser una presunta intermediaria de transferencias de la constructora brasileña Odebrecht para pagar coimas millonarias.

La jueza actuante  hizo lugar a los observaciones realizadas por la defensa de Cikurel y rechazó la solicitud, interpretando que  tratado de extradición entre Panamá y Uruguay establece que el pedido deberá “ser cursado por autoridad judicial” y no por el Ministerio Público panameño.

La contadora uruguaya es acusada de ser beneficiaria de transferencias de la constructora Odebrecht para pagar sobornos millonarios a gobernantes panameños.

Según la investigación de la Fiscalía de Panamá, la operativa se realizaba a través de la empresa Arcadex Corporation, una sociedad offshore de Belice, donde estaba asociada la contadora Cikurel. De acuerdo a los argumentos expuestos,  la constructora brasileña depositaba los sobornos en la cuenta bancaria de gobernantes o políticos. Uno de los que recibió sobornos mediante esta offshore fue el ex presidente panameño Ricardo Martinelli y sus hijos.

La intervención del Poder Judicial de Uruguay no juzga si la acusada es culpable o no, solo se limita a resolver si el pedido cumple con los requisitos del tratado de extradición entre ambos países para ser concedido. Los requeridos pueden ser culpables o no, pero en este caso concreto no se otorga porque la solicitud de extradición llegó a Uruguay por exhorto de la Fiscalía panameña, cuando debería haber sido cursado – según resolvió la jueza- por el Poder Judicial.

La información consignada por Subrayado, señala que el fiscal de Delitos Económicos y Complejos de Uruguay, Ricardo Lackner, pretendía que el término fuera interpretado en sentido amplio e incluyera a la Fiscalía, pero la magistrada realizó una interpretación en sentido estricto.

Ahora, el fiscal Lackner tendrá un plazo de 15 días para apelar la decisión judicial, en el entendido que se debería habilitar la extradición a los efectos de cooperar en la investigación de la Justicia de Panamá.

En febrero pasado, Cikurel fue detenida por Interpol cuando pretendía cruzar desde Colonia a Buenos Aires. Tenía una requisitoria internacional de Interpol vinculada a una investigación que lidera la Fiscalía de Panamá, sobre el entramado de coimas en la causa Odebrecht, la constructora brasileña.