
Preocupa a las autoridades del departamento de Rivera en Uruguay la llegada masiva de ciudadanos extranjeros, la mayoría cubanos que -en la frontera con Livramento- piden ingresar como refugiados para que no se les niegue la entrada a Uruguay en Migraciones, pero es solo un ardid porque mientras la Cancillería estudia la solicitud de refugio, viajan a Montevideo y ya en la capital del país declinan su intención de ser refugiados e inician el trámite para obtener una cédula de identidad que les permita trabajar o desplazarse dentro del Mercosur.
Según la información estos presuntos refugiados cubanos se van de la isla a través de Guyana, y en un viaje de varios días atraviesan el Brasil de norte a sur hasta llegar a Livramento para luego entrar a Uruguay, exponiéndose en territorio brasileño a contagios del Covid-19 en un país que ya suma más de un millón de infectados
Según consigna Diario Norte desde Rivera, con información de Telemundo 12, esto supone un riesgo para el ingreso del virus a Uruguay, por lo que se espera que tanto los ciudadanos cubanos, como los camioneros que traen mercaderías, sean testeados para descartar que tienen Covid-19.
El problema es que dependiendo del tipo de test que se aplica, varía la velocidad de respuesta. Si el resultado del test fuera de 24 horas o más, la espera implicaría dar alojamiento para que las personas puedan hacer cuarentena, algo para lo cual se estudia contar con un centro de contención en el departamento de Rivera.
Este sábado se verificó la llegada de otro ciudadano de Cuba, al cual se le efectuaron las pruebas sanitarias pertinentes.
En muchos casos son traídos por redes de tráfico de personas que les cobran por hacerlos ingresar a Uruguay por Brasil y les instruyen como deben solicitar el estatus de refugiados para luego declinar hacerlo y poder de esa manera obtener documentos uruguayos.
Según analistas se debería frenar el flujo en épocas de pandemia, que son el gran negocio de los grupos delictivos de tráfico de seres humanos.
Si molestan o no, lo decidimos los ciudadanos nacionales no los extranjeros.
Cual es su discriminacion hacia los cubanos no pongas a todos en la misma bolsa porque la mayoria de los cubanos que estamos en uruguay estamos trabajando y saliendo adelante sin molestar en lo mas minimo
En respuesta a Molesto.
Para Molesto: Si, pero premeditadamente pedís pruebas de los delitos y solo basta que vayas a los buscadores para ver la serie de intervenciones de estos extranjeros: Acá va una simple muestra:
Cinco ciudadanos cubanos fueron detenidos por venta de droga: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Cinco-ciudadanos-cubanos-fueron-detenidos-por-venta-de-droga-uc752314
Desmantelaron organización de colombianos que daba préstamos “gota a gota”: https://www.radiomontecarlo.com.uy/2019/10/04/nacionales/desmantelaron-organizacion-de-colombianos-que-daba-prestamos-gota-a-gota/
Fiscalía imputó a cuatro cubanos por tráfico de personas y explotación sexual de menores: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Fiscalia-imputo-a-cuatro-cubanos-por-trafico-de-personas-y-explotacion-sexual-de-menores-uc714478
Y la lista sigue
Jesús Rodríguez: Acá la cuestión es otra, es la protección de los uruguayos en la pandemia y estás tergiversando todo, Ya hay más de 20.000 cubanos y otro tanto de venezolanos, dominicanos, etc y tanta gente distorsiona la defensa sanitaria. Por otro lado no mencionás que en Cuba se entrenaba a los guerrilleros tupamaros y los que huyeron allí eran quienes admiraban un sistema antidemocrático de partido único como rige hasta hoy, donde solo se acepta al partido comunista y te olvidás que el golpe de Estado en 1973, vino a consecuencia de los robos, secuestros y homicidios de los tupas, que comenzaron con sus delitos en gobiernos democráticos. Solidarios si, pero todo debe tener un límite.
Y cuantos de los delitos diarios que se suceden en el país son de cualquiera de los países que emigran ,hay que revisar a cuanta gente se mata,se asalta,y los ejecutores son nacionales nos matamos hasta por ideas políticas y diferencias en partidos y la sangre que corre es uruguaya digan por favor con estadísticas cuantos son emigrantes ,demuestren eso y comenten después.
Ahora critican a los cubanos que llegan porque intentan salir dela desgracia de la economía cubana, son pocos los que salen por problemas políticos la gran mayoría es por problemas económicos, ustedes no recuerdan en la dictadura cuantos salieron huyendo de aquí para Cuba y fueron recibidos y a cuantos uruguayos se les devolvió la vista por las operaciones de los cubanos, también nos encantan los habanos cubanos y ir de turistas donde los resumen como señores, dejense de hablar y usen el tiempo para algo util
Por favor no más cubanos ni dominicanos, ver los últimos antecedentes. Vienen por razones políticas. No incluyo a los venezolanos.
Se nos llena de Cubanos ojo.. Muchos no se si serán buenos. En Santa Rosa hay más Cubanos que Uruguayos esto me alarma de verdad.. Comunistas Zurdos que están inventando.??
Si el gobierno no tiene trabajo.y.no se puede salir a la calle bueno creo que debe de negarsele,que salgan por donde entran
Hay algo raro en ésto. Estos “refugiados” de Cuba no vienen. No hay vuelos comerciales saliendo de Cuba. Estos hace meses que salieron y andan girando por ahí y vieron la veta de venir al Uruguay porque no hay CV. Ojo con esta gente!
Venezolanos, dominicanos, cubanos y hasta presos de Guantánamo, sin límite del Frente Amplio. En el asilo debe ser prioritario verificar que el solicitante no tenga antecedentes penales. Ya hay casos de delitos
Por favor que paren esto. Solidaridad si pero todo tiene un límite. Ya hay cerca de 20.000 cubanos que entran mintiendo como refugiados. ¡Gracias FA por lo que nos metiste!
Comments are closed.