Uruguay: Es necesario el distanciamiento social en el transporte público

Si bien Cutcsa hace campaña en sus unidades aconsejando el uso del tapabocas, no se ha establecido un protocolo de límite de personas en cada viaje de un ómnibus, como ya rige en otros países

0
116
Cutcsa aconseja pero no obliga a los usuarios a usar el tapabocas (Foto ICN Diario)

Mientras ya hay dos  casos confirmados de coronavirus entre los trabajadores de la empresa de transporte colectivo de Montevideo, Cutcsa, según dieron a conocer Informativo Sarandí (690 AM) y Montevideo Portal; uno refiere un empleado con una verificación reciente y  días atrás también hubo un caso positivo “que ya se integró curado”, según dijo la compañía transportista.

Agregaron  que “está controlada la situación dentro de las unidades de la empresa, que se está manejando con los protocolos correspondientes del Ministerio de Salud Pública”.

“Lo que se hace es cuarentena inmediata y desinfección total del coche. Se siguen haciendo test y esperando resultados”, afirmaron.

de un trabajador de la empresa Cutcsa, según informó Informativo Sarandí (690 AM) y confirmaron desde la empresa a Montevideo Portal.

Pero decir que la situación está controlada no tranquiliza a muchos usuarios que cumplen con las exigencias del uso obligatorio de tapabocas, aunque aún se espera una medida para viajar dentro de las unidades de transporte conservando el necesario distanciamiento social.

Según el artículo 35 de la Ley Orgánica Municipal N°9.515, es competencia del Intendente de Montevideo ejercer la policía higiénica y sanitaria de la población, sin perjuicio de lo que corresponda a las autoridades nacionales y de acuerdo con las leyes vigentes sobre la materia. Este artículo indica, además, que la Intendencia puede adoptar medidas para combatir epidemias y disminuir su impacto.

La Intendencia estableció por resolución que usuarias y usuarios del sistema de transporte público deberán utilizar tapabocas.

Se trata de una medida que ya rige, desde el 18 de abril, para todo el personal del transporte colectivo, además de vendedoras/es y artistas habilitadas/os a trabajar en las unidades.

En el caso de usuarias y usuarios, hasta el momento se había determinado apelar a la exhortación, en consonancia con las definiciones del Gobierno nacional.

La extensión de la medida a la población fue planteada por la Intendencia y acordada, por unanimidad, en el Consejo Consultivo del Transporte.

Pero al día de hoy, la resolución no es apoyada por algunas empresas del transporte de pasajeros. El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, dijo que no ordenará a sus choferes a que obliguen a los usuarios a respetar la ordenanza municipal del uso del tapabocas, por lo cual algunos ciudadanos suben a los autobuses sin utilizar la mascarilla.

Si bien Cutcsa hace campaña en sus unidades aconsejando el uso del tapabocas, no se ha establecido un protocolo de límite de personas en cada viaje de un ómnibus, como ya rige en otros países. Argentina acepta hasta un 60% de ocupación dentro de los vehículos y España el 50% de aforo para lograr el distanciamiento social de prevención.