Unicef prevé que el Covid-19 dejará a 7,7 millones de menores en situación de pobreza en Argentina

Ante esto especificó que si bien la situación de pobreza infantil en Argentina no es nada nuevo, ya que en el segundo semestre de 2019 la pobreza afectaba al 53% de los menores, esto se verá incrementado por los efectos de la pandemia calculados en base a las estimaciones de la caída del Producto Bruto Interno (PBI) y de la Encuesta permanente de Hogares del INDEC

0
74
Foto: Unicef

La representante de Unicef en Argentina, Luisa Brumana aseguró que el Covid-19 tendrá un fuerte impacto en la población infantil del país sudamericano, donde el organismo internacional prevé que dejará en la pobreza al 58,6% de los niños de Argentina.

En este sentido detalló que  el país enfrenta un horizonte donde unos 7,7 millones niñas y niños eventualmente se encontraran en situación de pobreza para finales del 2020, de los cuales 2,1 millones estarían en situación de pobreza extrema.

Ante esto especificó, que si bien la situación de pobreza infantil en Argentina no es nada nuevo, ya que en el segundo semestre de 2019 la pobreza afectaba al 53% de los menores, esto se verá incrementado por los duros golpes de la realidad marcados a fuego por los efectos de la pandemia los que han sido calculados en base a las estimaciones de la caída del Producto Bruto Interno (PBI) y de la Encuesta permanente de Hogares del INDEC.

“Se espera una caída de aproximadamente 5,7 puntos del PBI, la pobreza en la niñez llegaría al 58,6%. Por su parte, la pobreza extrema hacia final de 2020 sería del 16,3%. En términos de volúmenes de población, implicaría que entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 millones a 7,7 millones; la pobreza extrema, de 1,8 a 2,1 millones”, detalla.

Las declaraciones las realizó la representante del organismo internacional en base al estudio denominado Efectos del COVID-19 sobre la pobreza infantil y la desigualdad en Argentina, presentado este miércoles 20 de mayo, donde deja en evidencia las escalofriantes cifras que sacuden a esta nación.

Entre los principales factores que llevarían a que la pobreza aumente significativamente en los menores es cuando residen en hogares donde la persona adulta de referencia está desocupada (94,4%), con un trabajo informal (83,9%), con bajo clima educativo (92,9%), migrantes internacionales (70,8%) o con jefatura femenina (67,5%). Si la vivienda está localizada en una villa o en barrios populares, la incidencia de la pobreza en 2020 alcanzará a 9 de cada 10 niñas y niños.

“Los datos nos muestran que el COVID-19 impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables, amplía las brechas de inequidad que ya había en el país y aumenta los niveles de pobreza entre las niñas, los niños y adolescentes, las víctimas ocultas de la pandemia”, señaló Luisa Brumana.