Una situación que plantea un grupo de casi 100 uruguayos que dicen estar varados en Centroamérica y que quieren regresar al país presenta alguna confusión.
Según informa El País estas personas enviaron una carta al canciller Ernesto Talvi para informar sobre su situación y pedir ayuda: “Necesitamos que pongan atención en Centroamérica porque la situación desmejora día a día”.
Rubén “Polillita” Da Silva, exjugador y actual técnico de fútbol que dirige a un club en el Salvador, el Sonsonate, dijo a El País que desde el primer momento se comunicaron con la embajada de Uruguay en ese país, pero todavía no obtuvieron una respuesta concreta. “Nos sentimos totalmente abandonados por el gobierno”, afirman en la carta.
“En Colombia hay 50 uruguayos, en Guatemala, 22, en El Salvador hay 17 y en Honduras, 6, según informó a El País Rubén “Polillita” Da Silva, exjugador y actual técnico de fútbol, uno de los uruguayos que está varado en El Salvador”.
Pero el concepto de “varado” es para quien viajó a un país y las restricciones impuestas por la aparición del coronavirus lo tomaron en pleno viaje y quiere regresar. Quienes están viviendo y trabajando allí, no entran en la categoría de varados. Están en esos países por decisión propia.
Entre los casos, también hay otros jugadores de fútbol que están en esos países trabajando en su profesión y que no quedaron varados. Que ahora quieran regresar es otra cosa.
Desde luego que hay que brindarles ayuda porque muchos quedaron sin trabajo, están con su familia y sin seguro médico en algunos casos.
Pero las cosas se deben decir como son y no señalar al gobierno como responsable de su situación.
Salvo uno o dos nombres no se sabe quiénes son los firmantes de la misiva.
La carta
https://twitter.com/rafaagarcia1/status/1265814440970248192