Confusa calificación de la ONG “Ciudadanía Inteligente” sobre países que aportan datos del Covid-19

No obstante, la ONG dice que es importante entender que "esta es una estadística de publicación de datos y no necesariamente una evaluación respecto a cómo han enfrentado la pandemia"

0
98
Funcionarios del Instituto Pasteur de Uruguay (foto Presidencia)

Un estudio elaborado por la ONG Ciudadanía Inteligente halló que los gobiernos de América Latina tienen índices muy bajos en la calidad de apertura y publicación de datos oficiales sobre el coronavirus (COVID-19).

Según el reporte, países como Nicaragua y Bolivia son los menos transparentes en el suministro de información de la pandemia en la región.

Auska Ovando, coordinadora de proyectos de la ONG, dijo a la Voz de América que los hallazgos señalan que “la región todavía está muy baja en la publicación de datos y microdatos respecto al COVID. Si tú revisas el gráfico, ninguno está cerca del 100 por ciento y la mayoría de los países están bajo el 50. Eso ya nos habla de poca divulgación de la información de salud de las personas”.

Según la más reciente actualización del estudio basado en datos de 20 países, desarrollado entre el 12 y el 13 de mayo, Nicaragua no provee datos, lo cual es preocupante, dice Ovando.

“La ciudadanía ahora de Nicaragua no tiene certeza efectivamente de cuántos casos y de si la enfermedad está avanzando más a hoy o se le está bajando el perfil”, señala.

El Salvador, Uruguay, también están en la parte final del listado, dado que no alcanzan el 20 % de la calificación total, según la polémica calificación de la ONG.

LEA: Uruguay entró a la lista de los países con mejores estadísticas frente al coronavirus

Por su parte, Venezuela ocupa el onceavo lugar. A pesar de las denuncias del personal de la salud y los opositores al gobierno en disputa de Nicolás Maduro sobre las presuntas escasas cifras en el país, Ovando aclara que el estudio de la ONG analizó la entrega de datos e indicadores oficiales de parte del gobierno y que estén disponibles en formatos adecuados, pero no verificó si son reales o no.

Si como asegura “Ciudadanía Inteligente”, ellos analizan “la entrega de datos e indicadores oficiales de parte del gobierno”, como lo han hecho en el caso Venezuela, parece no haber sido igual con Uruguay, cuyos datos son informados a diario en los portales oficiales de Presidencia y del Ministerio de Salud Pública.

Contradicciones

El estudio posicionó a Colombia y México como los países latinoamericanos más transparentes durante la pandemia por coronavirus, mientras que Chile se encuentra en el tercer lugar del escalafón. Perú, Brasil y Cuba se sitúan en el cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente.

No obstante, la ONG dice que es importante entender que “esta es una estadística de publicación de datos y no necesariamente una evaluación respecto a cómo han enfrentado la pandemia”.

Incluso, Ovando expresó a la VOA que en el caso de Colombia y México, “si bien publican muchos datos, vemos que, en relación al número de test que se están realizando en su población, están bajos todavía”.

La ONG informó que ninguno de los gobiernos se acerca al 100% de la meta del estudio.

Por esto, resulta contradictorio lo que dice la ONG: “esta es una estadística de publicación de datos y no necesariamente una evaluación respecto a cómo han enfrentado la pandemia”.

Deberían saber en “Ciudadanía Inteligente” que en el caso concreto de Uruguay, este es el país que tiene un nivel entre los más bajos de contagio y de fallecidos.

El gráfico de Ciudadanía Inteligente

El gráfico de la endCoronavirus.org que posiciona a Uruguay entre los que tienen mejores datos

Vista parcial de los países que tienen mejores estadísticas del coronavirus