La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso anunció un plan de ayuda para los autónomos y empresas del sector de la hostelería que se han visto afectados por la expansión de la pandemia en el país, obligándolos a cerrar locales por mientras dure la cuarentena, al tiempo de ver reducido fuertemente sus ingresos mensuales por la ausencia de turistas y público en general, siendo uno de los grandes perjudicados por esta crisis sanitaria.
“Mientras estamos en este estado de alarma y nos vamos preparando desde el punto de vista sanitario, estamos teniendo reuniones con todos los sectores, y analizando reducciones de trabas burocráticas y trabajando en un plan con la hostelería madrileña”, expresó Díaz Ayuso.
Según trascendió las ventas de la hostelería en el país pueden desplomarse hasta el 40% por la crisis del Covid-19, al tiempo que casi el 59% del sector afirma que tendrá que realizar un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad. A su vez la asociación Hostelería Madrid estima que supondrá una reducción del 43% de la facturación de los locales, con un impacto económico municipal de 2.645 millones de euros menos en el conjunto del año 2020.
La actividad hostelera ha caído en Madrid un 98% y solamente se mantiene un 2% de la actividad dedicada a la venta a domicilio. Pero tras el confinamiento (del 14 de marzo hasta el 15 de abril), las pérdidas se elevan hasta los 800 millones de euros.
Ante esto la medida contempla una partida extraordinaria de 4 millones de euros para préstamos blandos, de hasta 40.000 euros por beneficiario. La previsión de las autoridades regionales es poder alcanzar hasta 1.466 microcréditos de una media de 30.000 euros.
En esta línea la presidenta del Gobierno regional argumentó que la medida es necesaria debido a la gran cantidad de bares y restaurantes que existen en la comunidad de Madrid, los que se han visto obligados a frenar su trabajo por cerca de dos meses.
“Hay un total de 31.398 bares y restaurantes que emplea a más de 218.900 trabajadores (…) se estima que la aportación al PIB de la región está en torno al 7,2%”, afirmó.
En este contexto el Ejecutivo autonómico criticó los planes de desescalada del Gobierno Central encabezado por Pedro Sánchez, ya que sus limitaciones de aforo van directamente contra la cuenta de resultados de estos negocios.
Esta postura es compartida por la Hostelería de España quienes, en una primera valoración, consideran que las medidas han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas todavía por despejar.