Ministro Heber sobre el contrato por la planta de UPM: “No se defendió la plata de los uruguayos”

Ministro Luis Alberto Heber: "Que no se haya atado el contrato del Ferrocarril con la concreción de la planta fue una irresponsabilidad. No defendió la plata de los uruguayos"

0
181
Ministro del Interior Luis Alberto Heber

El nuevo ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Luis Alberto Heber, cuestionó el contrato firmado por el gobierno anterior con la pastera finlandesa UPM y defendió la posición de la nueva administración del Estado en el tema de la instalación de la segunda planta de la empresa extranjera con sus elevados costos.

El jerarca preguntó: “¿cómo puede haber firmado (el gobierno de Tabaré Vázquez) algunas cosas que firmó?”, dijo a Informativo Carve de las 6.

“No estamos en contra de UPM 2, pero descubrimos cláusulas que sorprenden”, destacó Heber. Luego agregó que “sigo pensando que en el apuro (del gobierno anterior) que le dio a UPM concesiones que no debieron darle”, aseveró.

Más adelante el ministro Heber se refirió a la renegociación con UPM 2 e indicó que “hay temas que entendemos y temas que no entendemos”, como por ejemplo obras que podrían haber sido hechas por la propia empresa y no por el Estado uruguayo.

“Que no se haya atado el contrato del Ferrocarril con la concreción de la planta fue una irresponsabilidad. No defendió la plata de los uruguayos”, agregó el ministro.

Sobre la reunión que mantuvo con directivos de UPM la semana pasada, expresó que apelará al “buen criterio, buena reflexión y necesidad” de los finlandeses para que, junto con el gobierno, “se puedan ver algunas cosas”.

Cláusulas inaceptables

“Hay cláusulas del contrato que ya están firmadas y que son, realmente, inaceptables como he dicho en varias oportunidades”, dijo Heber.  “Recuerdo que cuando se instaló Botnia, el presidente Batlle hizo un acuerdo que era una carilla. Era la declaración de zona franca, la posibilidad del tema energético, y no pasaba de una carilla. Después se transformó en UPM I, después vino Montes del Plata, y ahora UPM II. Y UPM II tiene anexos de anexos, acuerdos que todavía no están firmados, obras anexas que se encarga el Estado. No saben el volumen de expedientes que hay que ver, leer con atención sobre lo que es el acuerdo. No entendemos el criterio por el cual se ingresó a esta situación”, puntualizó el ministro.