Lacalle Pou sobre el proyecto de ley de urgente consideración: “fue trabajado y surgió de las necesidades de la gente”
Presidente Lacalle Pou: “El Gobierno tiene el derecho y las ganas de defender un proyecto bueno, justo y popular” y agregó el mandatario: “Casi la mitad de los artículos refieren a educación y seguridad; la gente lo pidió en campaña electoral”
Prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, presidente Luis Lacalle Pou, ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y presidente CODICEN,Robert Silva (Presidencia)
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou expresó que el Gobierno “tiene el derecho y las ganas de defender” el proyecto de ley de urgente consideración (LUC), que ya fue enviado al Poder Legislativo, porque “fue trabajado y surgió de las necesidades de la gente”, dijo en la noche de este miércoles 29 en la Torre Ejecutiva en Montevideo..
“Es un proyecto popular, urgente, bueno y justo”, resaltó el mandatario, acompañado por el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Anep, Robert Silva.
Lacalle Pou agregó que la educación y la seguridad pública son temas muy sensibles para los uruguayos y que necesitan cambios, por lo tanto, ambos están contenidos en el proyecto que está a estudio del Parlamento.
Otro de los temas sustanciales incluidos en la iniciativa, refiere a la administración de los dineros públicos. “Es urgente anteponer límites en los recursos y realizar un monitoreo en tiempo real de los procesos económicos para mejorarlos y corregirlos para optimizar los recursos”, consideró.
En el mismo sentido, el proyecto de ley determina la implementación de una regla fiscal que, hasta ahora inexistente en Uruguay. “Autoimponerla es vital”, aseguró.
Covid-19 en Uruguay
Este miércoles 29 se realizaron 876 análisis de coronavirus COVID-19, 18 de los cuales dieron resultado positivo, informó el presidente Lacalle Pou, con base en el informe de situación diario elaborado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Además, hay 203 personas cursando la enfermedad y otras 412, ya se recuperaron.
El presidente explicó que se implementa un modelo evolutivo rumbo a la nueva normalidad, en el que el grupo de 36 expertos que asesora al Gobierno sigue las mejoras prácticas internacionales.
Hasta el momento, reabrieron 642 escuelas rurales y se generó un programa de atención a los adultos mayores por parte de los distintos prestadores de salud, puntualizó.
Asimismo, comenzó el testeo a los trabajadores de la construcción. Unos 400 resultados se aguardan para el próximo sábado 2 y en caso de resultar positivos, se retomará la actividad de los funcionarios de la Administración Pública en mayo. “Tenemos un protocolo ya hecho y homologado por un grupo de técnicos”, afirmó.
El presidente reiteró que la preocupación es sanitaria, económica y social. Agregó que este miércoles 29 firmó un decreto para dar continuidad a la inversión en grandes obras a fin de dinamizar la actividad.
Reinicio de las clases
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) trabaja con todos los actores para retomar las clases cuando corresponda, informó su titular, Robert Silva, quien resaltó que el vínculo con los alumnos fue constante durante la emergencia sanitaria. “No nos podemos resignar a perder el año”, afirmó.
Añadió que el objetivo es generar un calendario efectivo de actividades junto a los equipos de supervisión, la comunidad educativa y las familias de los estudiantes.
Las clases presenciales se retomarán una vez superada la pandemia, tanto con alumnos en el aula como con educación a distancia. Silva manifestó su preocupación por la afectación de sectores más vulnerables y remarcó que se diseñan estrategias de seguimiento y acompañamiento focalizadas.