Por ahora solo Uruguay y Surinam están libres del Covid-19 en la región

El subsecretario de Salud Pública de Uruguay, José Luis Satdjian, aseguró que, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se aplican medidas especiales de controles en puertos y aeropuertos, ya que el período de incubación puede llegar hasta los 14 días. También negó que se soliciten medidas de seguro médico obligatorio para quienes ingresen al país

0
114
Subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian y Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado

Por ahora solo Uruguay y Surinam están libres de coronavirus en la región sudamericana. Sin embargo, los expertos señalan de que es posible que ya haya personas infectadas que aún no han sido detectadas.

Según informó el noticiero Subrayado de Montevideo, el médico infectólogo, Eduardo Savio, dijo que “de un modo teórico” es posible que que podría haber personas que hayan regresado de zonas de circulación viral “que no tengan ningún síntoma” pero que presenten el virus.

“Estamos en un bajo riesgo teórico porque no hay casos detectados” dijo el infectólogo y agregó que esto no quiere decir que “no haya personas en el territorio con el virus”.

Savio dijo que esto fue lo que sucedió en países como España e Italia, “cuando ellos detectaron los primeros casos se dieron cuenta que el virus ya estaba circulando”.

El nuevo Gobierno de Uruguay realizará campaña de bien público para informar sobre características del coronavirus y medidas de prevención.

“Uruguay está preparado para enfrentar el ingreso del coronavirus (‘SARS-CoV-2’)”, aseguró el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian. Por su parte, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, anunció que el Gobierno lanzará una campaña de bien público para informar sobre características de la enfermedad y medidas de prevención.

Uno de los temas analizados fue la expansión del coronarivus SARS-CoV-2 y su probable llegada al país. Al respecto, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, dijo que Uruguay está en la etapa de vigilancia y preparado para atender los casos que puedan aparecer.

Por su parte, Satdjian recordó que se realizaron varias reuniones en los últimos días, en las cuales se elaboró un plan de contingencia y un protocolo de actuación.

En ese sentido, recordó que la capacidad de diagnóstico del virus es de seis horas y que los insumos que se deberán utilizar (hisopos, kits para pruebas, máscaras, guantes, etcétera) están asegurados. Agregó que también se hizo un relevamiento de camas disponibles en centros de terapia intensiva (CTI) y se acordó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el apoyo para aumentar en 30 % el número de respiradores en caso de ser necesario.

Satdjian informó que hasta el momento se han detectado seis casos negativos y reiteró las medidas de higiene de manos, al estornudar o toser y la recomendación a las personas con síntomas de la enfermedad de que no se trasladen a las puertas de las emergencias.

Asimismo, aseguró que, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se aplican medidas especiales de controles en puertos y aeropuertos, ya que el período de incubación puede llegar hasta los 14 días. También negó que se soliciten medidas de seguro médico obligatorio para quienes ingresen al país.