La bolsa de España se desploma por la caída de precios del petróleo y el coronavirus

La petrolera española Repsol registró pérdidas de más del 15% al inicio de esta jornada, mientras que otras empresas vinculadas a las materias primas como Acerinox (acero) o Arcelormittal (hierro) también vieron pérdidas significativas

0
124
Banco de España (Foto ICN Diario)

Los mercados no tardaron en reaccionar a la drástica caída del 31% de los precios del crudo. La bolsa española estuvo entre las más afectadas.

Así, los futuros de S&P 500 cayeron por hasta un 5% en la noche del 8 de marzo, lo cual activó un límite que previene la venta de futuros por debajo de este nivel. Por su parte, los futuros de Dow se desplomaron por más de 4,2%, y los de Nasdaq Composite por un 4,5%.

A su vez, el índice australiano S&P/ASX 200 cayó por un 5,9% el 9 de marzo, lo cual supone la mayor reduccion desde el octubre de 2008. La misma situación se observó en Japón, con el Nikkei hundiéndose por aproximadamente 5%, llevando al cierre más bajo en más de un año. El principal índice de Hong Kong, el Hang Seng Index, también sufrió un desplome de un 3,87%.

España

La bolsa española se desplomó más de un 7% en la apertura de este 9 de marzo por debajo de los 7.800 puntos, en una jornada que estuvo marcada por la “guerra” en el mercado del petróleo y el coronavirus.

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se hundió en el inicio de la sesión, tocando mínimos que no se registraban desde junio de 2016, en pleno referéndum sobre el Brexit del Reino Unido.

En concreto, el indicador llegó a situarse en un mínimo de 7.754 puntos, una fuerte caída que se moderó a medida que avanzó la sesión.

La petrolera española Repsol registró pérdidas de más del 15% al inicio de esta jornada, mientras que otras empresas vinculadas a las materias primas como Acerinox (acero) o Arcelormittal (hierro) también vieron pérdidas significativas.

Esta circunstancia se sumó a la incertidumbre y el miedo generalizado al impacto económico derivado de la expansión del virus detectado por primera vez en China el pasado diciembre, y que ya afecta a un centenar de países de todo el mundo.

Valores turísticos españoles relacionados con los hoteles y el tráfico aéreo como Meliá, Aena o IAG se vieron especialmente perjudicados y agravaron caídas que se venían sucediendo desde hace semanas por el fuerte descenso de las reservas aéreas y hoteleras.

Todos los valores de la bolsa española cotizaron en rojo, también los bancos, con pérdidas de alrededor del 10% para Sabadell, Bankia, BBVA y Santander.