Chile anuncia cierre de fronteras para combatir coronavirus tras ingreso a fase 4 de esta enfermedad

La medida se suma a las adoptadas por el Gobierno con anterioridad como la suspensión de clases por dos semanas en jardines infantiles y escuelas, la prohibición de eventos públicos con más de 200 personas y la creación de un fondo con recursos financieros para la salud

0
70

El presidente de Chile, Sebastián Piñera ordenó el cierre de las fronteras  terrestres, marítimas y aéreas para el tránsito de personas extranjeras a fin de frenar y evitar la propagación del coronavirus. La medida comenzará a regir este 18 de marzo.

En este contexto el Mandatario especificó que los ciudadanos chilenos y los residentes extranjeros en Chile que provengan de lugares de alto riesgo como Italia, España, Francia, Alemania, China o Japón, entre otros, podrán ingresar al país sometiéndose a los procedimientos de la aduana sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días.

“Es absolutamente indispensable la colaboración de todos, de los distintos Poderes del Estado, de la sociedad civil y muy especialmente la colaboración y responsabilidad de todos los ciudadanos de nuestro país”, dijo.

La decisión del Ejecutivo se basa en la implementación de la Fase 4 de esta enfermedad que implica que existe circulación viral y dispersión comunitaria del virus lo que ha conllevado al incremento del número de afectados en el país, el que se sitúa en 155 personas.

La medida se suma a las adoptadas por el Gobierno con anterioridad como la suspensión de clases por dos semanas en jardines infantiles y escuelas, la prohibición de eventos públicos con más de 200 personas y la creación de un fondo con recursos financieros para la salud.

Por otra parte el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, encabezó un Comité Operativo de Emergencias (COE) en dependencias de la  Oficina Nacional de Emergencia- Onemi, con el fin de analizar la situación del país ante el avance del coronavirus (Covid-19).

En este contexto las autoridades garantizaron a la población la cadena de suministros, el funcionamiento y continuidad de los servicios públicos y el buen funcionamiento de los servicios básicos, como el agua potable y la energía eléctrica.

De la misma forma se instó a la ciudadanía a ser responsables, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes, al tiempo  de decretar  la Alerta Amarilla en todo el territorio nacional lo que involucra mayores recursos para evitar la expansión del virus.

“Se estableció Alerta Sanitaria por emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por brote de Coronavirus (COVID-19), con lo que se le otorgó facultades extraordinarias al Ministerio de Salud para atender este evento, reforzando sus recursos”, expresó la Onemi.