Caso sobornos: Fiscalía de Ecuador pide la pena máxima para el expresidente Rafael Correa

La Fiscal General acusó como autor mediato al expresidente Rafael Correa, por tener el dominio de la organización, el poder absoluto sobre la estructura y ser beneficiario de los sobornos

0
103

Casi tres horas le tomó a la fiscal general del Estado en Ecuador, Diana Salazar Méndez, presentar su alegato de cierre, en el décimo tercer día de audiencia de juzgamiento contra veintiún procesados, por su presunta participación en el delito de cohecho.

De manera enfática, la Fiscal General señaló que en esta audiencia se demostró la existencia de una estructura de captación irregular de dinero, liderada por el expresidente Rafael Correa, y que se evidenció la entrega y recepción de sobornos por parte de varios empresarios, con lo que se probó la existencia del delito.

Con ese antecedente, pidió al Tribunal que los procesados sean sancionados con el máximo de la pena, aumentada en un tercio, por existir la agravante de haber ejecutado el hecho punible con la participación de dos o más personas. También solicitó una reparación integral de 1.130’420.108 dólares –que corresponde a la suma de todos los contratos señalados dentro de la trama–, además de disculpas públicas a la ciudadanía y la publicación de la sentencia en los portales web de las entidades afectadas y en tres diarios de circulación nacional.

Fiscalía aseguró que, con las pruebas presentadas, se demostró que existieron niveles jerárquicos, codificaciones y jerga criminal para la comisión del delito; y que la estructura delictiva recaudó 7’575.196,09 dólares. De estos, 6´570.696,09 dólares por cruce de facturas y 1’004.500 dólares en efectivo.

La Fiscal General acusó como autor mediato al expresidente Rafael Correa, por tener el dominio de la organización, el poder absoluto sobre la estructura y ser beneficiario de los sobornos.

Un opositor del expresidente ecuatoriano Rafael Correa busca enjuiciarlo en España

El activista político ecuatoriano, Fernando Balda, anunció que impulsará juicios en Ecuador y en España contra el expresidente Rafael Correa por promover un supuesto intento de fuga de su exjefe de Inteligencia para evitar que sea extraditado de España, según informó la agencia Sputnik.

“Estoy tratando de convencer a las fuentes (quienes entregaron a Balda información para un documental) para que hagan la denuncia formal tanto en Ecuador como en España”, dijo Balda, a la cadena radial Notimundo.

Balda, un activista político opositor al expresidente Rafael Correa (2007-2017), presentó un vídeo titulado “La ruta del dinero”, que implicaría a Correa en presuntas maniobras para propiciar la fuga de Pablo Romero, su exjefe de Inteligencia, a fin de evitar su extradición desde España al país sudamericano.

Romero arribó a Quito el pasado 21 de febrero, extraditado desde España.

Deberá responder ante la justicia por el supuesto secuestro de Balda en Bogotá, Colombia, a mediados de 2012.

Correa está acusado por haber ordenado el rapto.

Según Balda, las fuentes que le proporcionaron audios, mensajes de voz, correos electrónicos y mensajes de texto para el documental “La ruta del dinero” son personas que estuvieron en el círculo íntimo del exgobernante y recibieron amenazas de muerte tras la difusión del video.

“Ellos (las fuentes) grabaron las conversaciones entre Correa y Romero que revelan el manejo de estructuras jurídicas conjuntas, pagos realizados por Correa a los abogados de Romero y dan cuenta que Correa se reunió con el Vicepresidente de España, Pablo Iglesias, para tratar de evitar la extradición de Romero”, detalló Balda.

El 5 de marzo, en Quito, el parlamentario español Víctor González, junto con el eurodiputado Hermann Tertsch, ambos del partido derechista VOX, acompañaron al activista político ecuatoriano durante la presentación del documental ante medios locales.

“Una de las misiones de Hermann Tertsch y Víctor González es contactar a las fuentes con el propósito de encontrar la manera de protegerlas ya sea por la vía jurídica o por el mismo Parlamento (español)”, precisó Balda.

Al mismo tiempo anunció que próximamente hará público un nuevo documental con supuestas irregularidades cometidas por Correa y otros exfuncionarios de su Gobierno, y que buscará abrir un proceso judicial contra el exmandatario.