Sánchez y el procesado Torra constituyen mesa de diálogo para analizar conflicto político con Cataluña

Ante esto la portavoz del Gobierno María Jesús Montero aseguró que el encuentro es un paso muy importante en las relaciones institucionales tras diez años de enfrentamiento buscando los puntos de encuentro para avanzar y superar el bloqueo político

0
81
Pedro Sánchez y Quim Torrá en La Moncloa

El presidente de España, Pedro Sánchez recibió en La Moncloa al separatista radical y procesado por desobediencia Quim Torra, con el objetivo de analizar el conflicto político catalán, por lo que se instauró como punto de partida la mesa de diálogo que servirá de hoja de ruta para las futuras negociaciones entre las partes.

En este sentido las autoridades acordaron, tras casi cuatro horas de reunión, que el próximo encuentro de la mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo para la resolución del conflicto político será en Barcelona durante el mes de marzo. De la misma forma las reuniones se irán realizando una vez al mes durante el futuro.

Ante esto la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró que el encuentro es un paso muy importante en las relaciones institucionales tras diez años de enfrentamiento y vientos cruzados, ya que se buscan los puntos de encuentro para avanzar y superar el bloqueo político.

En este sentido argumentó que con la mesa de diálogo se crea un nuevo clima, con una nueva interlocución que debe sentar las bases de una etapa en la que la protagonista sea la agenda del reencuentro.

Por su parte el inhabilitado presidente de la Generalitat, Quim Torra, valoró la voluntad política mostrada por Sánchez y su equipo de trabajo, asegurando que se ha abierto un espacio para entablar un debate abierto y con libertad de planteamientos, por lo que se ha puesto de manifiesto la discrepancia entre las partes.

Torra, lamentó que el Ejecutivo no haya dado respuesta a los requerimientos de Cataluña, no obstante, acomodó las fichas de dominó a su antojo y manifestó que esto se debe destrabar en las futuras reuniones.

Ante esto dejó claro que Cataluña quiere decidir su futuro en democracia y libertad en base a los dos grandes consensos que hay en la sociedad catalana, el ejercicio del derecho de autodeterminación y el de la amnistía de los condenados por el denominado procés.

“Todavía no sabemos la respuesta del gobierno español (…) este es el desatascador y es quizás el que habrá que abordar en las próximas reuniones “, afirmó, agregando “este conflicto político nace de la negación de unos derechos políticos, derechos como la libertad de expresión, de manifestación y sobre todo el derecho de autodeterminación de los pueblos “.