La presidenta del Senado de Bolivia, Eva Copa instó a la ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, a dar explicaciones acerca de la postura adoptada por el Ejecutivo cuando se reveló información de la contramemoria de la demanda interpuesta por Chile a Bolivia donde admite que parte de las aguas del Silala son de curso internacional, situación que no aparenta ser atractiva ni rentable para muchos sectores de la sociedad boliviana.
En esta línea la parlamentaria anunció que convocará a excancilleres, la canciller Karen Longaric y agentes de Bolivia en La Haya para que expliquen los pormenores y de forma detallada cual es la estrategia a utilizar en este conflicto diplomático que se mantiene con Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por los derechos del río Silala la cual pareciera navegar sobre vientos cruzados entre el gobierno y la oposición.
“La Canciller tiene que dar muchas explicaciones en torno a la contra demanda (…) Hay que pensar como bolivianos y no tomar este tema como político y proselitista, eso no es ético”, expresó, agregando “estamos convocando a los excancilleres y también a nuestros encargados para que nos hagan una explicación minuciosa para ver cuál fue el procedimiento de la demanda del Silala”.
Varios sectores políticos y cívicos cuestionaron el comunicado de Cancillería respecto a la postura del Silala, pues se estima que la Cancillería está usando el tema con fines electorales, ya que reconoce que el gobierno de Evo Morales acogió la tesis chilena que se trata de un río internacional cuyas aguas fluyen naturalmente a Chile, por lo que se disgrega el punto central de la demanda, además de tocar una fibra sensible en relación a los intereses que persigue la nación altiplánica en este tema.
Ante esto el senador del MAS, Omar Aguilar, sostuvo que el Gobierno de Transición no puede hacer política con temas de interés nacional como es el caso del Silala, instando a estructurar una postura conjunta entre el Ejecutivo y la oposición que vaya más allá de los intereses partidistas, pues las heridas están aún abiertas después de la demanda marítima ganada por Chile en La haya, por lo que tener un resultado positivo sobre el Silala es importante, independiente quién esté gobernando en ese momento.
“No es bueno hacer política con estos temas que son de interés nacional, por eso mi sugerencia es no generar mayor controversia. El Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Plurinacional debiéramos reunirnos, acordar temas y estrategias para encarar la demanda”, dijo Aguilar.