El velero ruso Kruzenshtern arribó al puerto de Montevideo

La misión está dedicada al 200 aniversario del descubrimiento de la Antártida, por los navegantes rusos Fadey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, quienes alcanzaron las costas del continente blanco el 28 de enero de 1820 a bordo de barcos de vela Vostok y Mirniy.

0
161
Velero ruso Kruzenshtern en muelle 5 del puerto de Montevideo. Foto: ICNDiario.

El velero llegó a la capital uruguaya en el marco de una expedición para celebrar el bicentenario del descubrimiento de la Antártida por los navegantes rusos y el 75 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria; el buque permanecerá en el puerto hasta el 4 de febrero.

El Kruzenshtern zarpó el pasado 8 de diciembre junto con el buque escuela Sedov, que también tiene previsto visitar Montevideo los días 6 al 12 de febrero. Juntos, participan en la circunnavegación “Las Velas de la Paz”, que cuenta también con el velero Pallada, el cual zarpó el 1 de noviembre de 2019 de Vladivostok, en el océano Pacífico, haciendo el viaje en sentido opuesto.

Según el capitán del buque Mijaíl Eremchenko, en Montevideo la tripulación del buque tendrá un amplio programa cultural.

“Habrá una visita militar a bordo del barco, así como una jornada de puertas abiertas para que los montevideanos y los turistas puedan ver el Kruzenshtern. Hoy concurrirá en visita oficial al buque el embajador ruso en Uruguay y representantes del gobierno de la ciudad y del país”, agregó.

En total, Kruzenshtern, Sedov y Pallada tienen que atravesar casi 100.000 millas náuticas y visitar más de 40 puertos extranjeros. Casi 700 cadetes van a bordo de los veleros.

Los veleros se reunirán cerca de las Islas Malvinas en el Atlántico Sur.

Después, el Kruzenshtern partirá rumbo al puerto de Buenos Aires, donde comenzará la segunda parte de la expedición dedicada al 75 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

El capitán añadió que, durante las travesías previas a la entrada a Montevideo, hubo un viento favorable y “se logró navegar a vela”. “Había calma en la zona ecuatorial, pero llegamos sin contratiempos”, continuó.

El Kruzenshtern es un velero de cuatro mástiles construido en Alemania en 1926 y lleva su nombre en homenaje al Almirante Iván Fedorovich Kruzenstern, quien fue el primer ruso en circunnavegar la tierra, dando la vuelta al mundo dos veces y atravesando más de dos millones de kilómetros en sus nueve décadas.

Arbola cuatro palos y bauprés, mide 114,5 metros de eslora total, 14 de manga y 6,8 de calado, la altura de quilla a perilla es de 51,3 metros, puede llegar a una velocidad máxima de 17,4 nudos navegando a velas y de 10 nudos propulsado a motor. Alberga una tripulación de 56 personas y puede llevar a bordo unos 160 cadetes.

Esta vez se limitará a realizar una travesía transatlántica y su regreso al puerto de partida está planeado para el septiembre de 2020, cuando haya completado 272 días y amarre en 22 puertos de todo el mundo, según consigna Sputnik.