CIDH advierte que procesos migratorios desde Centroamérica a EE.UU son “crecientes y se seguirán incrementando”

Ante esto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta a los estados de El Salvador Guatemala Honduras y México a no criminalizar la migración irregular para llevarla a buen puerto  al tiempo de abogar por respetar sus derechos  y abstenerse del uso de la fuerza como respuesta ante la llegada de movimientos migratorios masivos

0
280
Foto. ACNUR

La Comisionada Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los Derechos de los Migrantes de la CIDH advirtió que las proyecciones de desplazamientos de migrantes desde Centroamérica hacia Estados Unidos  son altas, lo que conllevará a que este fenómeno no cese en el corto plazo.

“Los movimientos migratorios que asistimos hoy son crecientes y se seguirán incrementando y los Estados deben cumplir su misión institucional con el respeto profundo de los derechos humanos de las personas migrantes y al debido proceso legal en todos los trámites de su interés”, expresó.

Las declaraciones las realizó la representante del organismo internacional ante los recientes flujos masivos de migrantes conocidos como caravanas de personas migrantes y refugiadas provenientes de países de Centroamérica,  y que tienen como destino los Estados Unidos.

Uno de los casos más recientes se produjo  el pasado 15 de enero de 2020 cuando  se conformó  una caravana de migrantes en la ciudad hondureña de San Pedro Sula y, luego de haber cruzado el territorio guatemalteco, alcanzó la frontera con México entre el 18 y el 20 enero. Las autoridades mexicanas frenaron el paso de la ola de personas por medio de un muro humano estructurado por la Guardia Nacional de México lo que condujo a una serie de enfrentamientos entre los migrantes y las Fuerzas de Seguridad del Estado.

“Grupos de migrantes se enfrentaron con autoridades migratorias mexicanas, mientras cientos de otras personas, percibiendo la resistencia de los funcionarios migratorios, se lanzaron a cruzar el río Suchiate, o se internaron por caminos de la zona selvática en la región de frontera”, detalla la CIDH.

Ante esto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta a los estados de El Salvador, Guatemala, Honduras y México a no criminalizar la migración irregular para llevarla a buen puerto,  al tiempo de abogar por respetar sus derechos  y abstenerse del uso de la fuerza como respuesta ante la llegada de movimientos migratorios masivo.

“La CIDH observa con preocupación que un efecto directo de las políticas migratorias restrictivas y la criminalización de la migración es la multiplicación de los pasos fronterizos informales e inseguros. Estos conducen a una mayor inseguridad y riesgos profundos de violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes”, argumentó.