Revelan que nombres insólitos y extravagantes anotados en Uruguay, son de inmigrantes

La ley 15.462 del Registro Civil uruguayo dice que no se pueden poner nombres extravagantes que sirvan para el escarnio público o que atenten contra la moral, pero los niños de familias de inmigrantes ya llegan al país con nombres y no se les puede cambiar

0
4081
Imagen Street View (Google)

En Uruguay, la ley N° 15.462 del Registro Civil, prohíbe poner nombres de pila a los recién nacidos que pueden ser extravagantes, ridículos, inmorales y otros aspectos que perjudiquen al menor.

La ley dice: “Los Oficiales de la Dirección General del Registro de Estado Civil no inscribirán nombres de pila que sean extravagantes, ridículos, inmorales o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se les impone“.

El diario El País publicó un informe sobre nombres que aparecen en los documentos de identidad que emite la Dirección Nacional de Identificación Civil y en el listado aparecen insólitos y hasta extravagantes nombres de niños.

El artículo dejó al descubierto que hay niños en Uruguay que se llamarán: Success, Aerosmi, Ananthanaranyanan, Austeberto, Tor, Valiente, X., Y.J., Youssef, Cheikhouna, Cheniffer, Delicia, Divina, Milanessa, Mirasol, Nara, Ng, Oz, Rae, Sexo, Legrand. Lesbian y Árbol, entre otros.

Montevideo Portal se comunicó con el director de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Ruben Amato, para consultarle por qué había este tipo de nombres cuando en realidad según la ley N° 15.462 del Registro Civil están prohibido poner este tipo de nombres.

Amato dijo que el informe que fue solicitado por el matutino tiene que ver con los nombres que se expidieron de las cédulas en el 2019. Es decir, niños que sacaron la cédula por primera vez en Uruguay. “No pidieron los nacidos solamente en Uruguay. Había algunos nombres como Tortafrita o Sexo, que son niños extranjeros que se sacaron la cédula por primera vez”, sostuvo Amato.

“La ley 15.462 del Registro Civil dice que no se pueden poner nombres extravagantes que sirvan para el escarnio público o que atenten contra la moral. En nuestro país Tortafrita o Sexo no se los anotarían”, agregó.

Amato explicó que pidieron los nombres de las cédulas expedidas por primera vez en Uruguay en el año 2019. A su vez, esos niños que se sacan cédula, por primera vez y son extranjeros, presentan una partida de nacimiento del exterior que vienen con un nombre. Según dijo Amato, por ley están obligados a copiar textualmente el nombre que viene desde el exterior, por eso se dan estos nombres poco comunes en nuestro país. “Esos nombres no hubiesen sido autorizados en nuestro registro”, sostuvo.

Uruguay ha recibido una enorme oleada de inmigrantes desde Venezuela, Cuba, República Dominicana, Bolivia y Colombia, entre otros país de América Latina.