Al menos unos cuatro colegios han sido abordados en su interior por desconocidos quienes prevén evitar que se rinda la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que se realizará este lunes 06 y martes 07 de enero en todo Chile. El proceso ha sido postergado en dos oportunidades por las movilizaciones sociales que se llevan a cabo en todo el país desde el pasado 18 de octubre.
Ante esto el jefe de Estado chileno, Sebastián Piñera garantizó que se protegerá el derecho a rendir esta prueba de selectividad a pesar del contexto social. Las autoridades estiman que casi 300 mil personas están inscritos para dar la PSU que entrega el acceso para postular a diferentes carreras del sistema de educación superior chileno.
“Mañana casi 300 mil estudiantes empezarán a rendir la PSU, que les permitirá optar a la Educación Superior y avanzar en sus sueños y proyectos de vida. Una minoría amenaza con boicotear con violencia la PSU. El Gobierno protegerá el legítimo derecho de la mayoría a ejercer sus derechos”, dijo Piñera
En esta línea trascendió que el Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología de Santiago, Liceo José Antonio Carvajal y el Liceo de Música de la ciudad de Copiapó, además del establecimiento educacional Rayen Mapu, de la ciudad de Quellón mantienen “tomas” por parte de manifestantes.
Este último informó la decisión de suspender la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la comuna, debido a que es el único local disponible para estos efectos, al tiempo que no se garantizan las condiciones de seguridad para rendirla.
“El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), ha tomado la decisión de suspender la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en la comuna de Quellón, debido a que el Liceo Rayen Mapu, establecimiento que es sede de la PSU, se encuentra en toma y no se garantiza las condiciones de seguridad para la realización de esta”, detalla un comunicado.
Organizaciones como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios – ACES Chile, han instado a bloquear la rendición de esta prueba de selectividad para ingresar a la educación superior ya que la consideran que segrega a la población, argumentando que quien no tiene el dinero para acceder a una educación de calidad que prepare de forma óptima para la PSU, no puede pensar en un alto puntaje que permita optar a determinadas carreras. A su vez asegura que bajo el clima de movilización social que vive el país no se puede rendir esta selectividad, al tiempo de afirmar que es un instrumento para poner el futuro de los jóvenes en manos del mercado y del negocio de la educación.