Lapidario informe de misión canadiense sobre violaciones a DD.HH en Chile: “se trata de una represión sistemática y masiva”

En este contexto especifican que las Fuerzas de Seguridad del Estado han incurrido en una estrategia de represión que conlleva a intimidación de la población y la criminalización de la protesta social, además de asegurar de que “se trata de una represión sistemática y masiva”

0
88
Las protestas en Chile durante el estallido social 18- O(Foto referencia INDH).

Un lapidario informe emitió la Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos que visita el país austral en el marco de las movilizaciones sociales generadas desde el pasado 18 de octubre. Los resultados preliminares del dossier arrojan que existe una violencia inusitada por parte de Carabineros de Chile hacia los ciudadanos  en su afán de controlar las protestas.

“El objetivo principal de esta misión es documentar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los últimos tres meses en Chile para actualizar y complementar los datos de las misiones anteriores”, detalla un comunicado

En este contexto especifican que las Fuerzas de Seguridad del Estado han incurrido en una estrategia de represión que conlleva a intimidación de la población y la criminalización de la protesta social, además de asegurar  de que “se trata de una represión sistemática y masiva”.

“Después de 3 meses desde el inicio del estallido social y a pesar de las recomendaciones de las misiones internacionales y de las organizaciones sociales nacionales, las violaciones a los Derechos Humanos y la represión continúan en un contexto de intimidación de la población y de criminalización de la protesta social”, afirma la delegación.

La misión conformada por delegados de diversas especializaciones y campos de intervención: diputados de los parlamentos del Quebec y de Canadá, representantes sindicales y de la sociedad civil e investigadores verificó en terreno  la situación de los DD.HH visitando y entrevistando a los ciudadanos de Santiago, Antofagasta y Valparaíso, entre el 18 y el 26 de enero del presente año, con 99 personas de 51 organizaciones.

Ante esto advirtió que varias organizaciones internacionales han denunciado estas violaciones a los DD.HH en el país tras el estallido social, formulado una serie de recomendaciones las que no han sido implementadas por el Ejecutivo encabezado por Sebastián Piñera.

“Desde nuestra perspectiva, la prioridad parece ser de criminalizar la protesta social, como forma de desmovilizar a la población, en vez de realmente enfrentar la brecha social y los grandes problemas estructurales que han revelado los eventos de los últimos meses”, destaca.