Críticas a Alberto Fernández por no querer expulsar a extranjeros que cometen delitos en Argentina

Miguel Ángel Pichetto  "Me parece una imbecilidad dejar sin efecto el decreto. A los extranjeros que roban hay que expulsarlos. Así lo hace cualquier país serio e inteligente. ¿Cometen delitos y los dejamos en el país? Es absurdo, primero están los argentinos", expresó el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio

0
106
Alberto Fernández (Imagen TPA)

El presidente del gobierno kirchnerista de Argentina, Alberto Fernández  está en contra del decreto que en 2017 firmó Mauricio Macri para acelerar la expulsión de extranjeros que delinquen en el país y no descartó que se apliquen cambios a la iniciativa, según informó TN.

“Lo que hizo Mauricio Macri fue autorizar expulsiones sin condena y esto es peligro. No parece un buen camino”, dijo Fernández, mientras la inseguridad crece y las cárceles del país, tienen una enorme cantidad de presos extranjeros.

Otro hecho que ha indignado a los argentinos es el reciente asesinato de un turista inglés para robarle e también hirieron a su hijo. La información dio cuenta que  cinco ciudadanos venezolanos fueron procesados  con prisión preventiva acusados de integrar la banda que el 14 de diciembre pasado asesinó al turista inglés Matthew Gibbard en Puerto Madero, mientras que tres argentinos que habían sido detenidos como presuntos cómplices fueron liberados por falta de mérito. Dos días después capturaron a otros dos venezolanos.

A la vez, el nuevo gobierno ha comenzado a “desarmar” a las fuerzas de seguridad, mientras la delincuencia se arma.

LEA: Polémica medida: Argentina inició el operativo “desarme” de las fuerzas de seguridad

Según Pichetto: “A los extranjeros que roban hay que expulsarlos”

El ex senador nacional Miguel Ángel Pichetto calificó de “imbecilidad” la propuesta del Gobierno de derogar el decreto que dispone expulsar del país a inmigrantes que cometan delitos. “Es absurdo, primero están los argentinos”, expresó.

Miguel Ángel Pichetto criticó la decisión del Gobierno nacional de derogar el decreto impulsado por Mauricio Macri que permite expulsar a los extranjeros que cometan delitos en el país.

El ex senador nacional calificó esa decisión como una “imbecilidad” y “progresismo barato” del presidente Fernández.

“Me parece una imbecilidad dejar sin efecto el decreto. A los extranjeros que roban hay que expulsarlos. Así lo hace cualquier país serio e inteligente. ¿Cometen delitos y los dejamos en el país? Es absurdo, primero están los argentinos”, expresó el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, entrevistado en Terapia de Noticias. “Argentina necesita un debate de fondo de esto. Delincuentes que cometen delitos, extranjeros, hay que expulsarlos”, propuso.

El dirigente peronista resaltó luego la importancia de la visita del Presidente a Jerusalén “dentro de las definiciones que tiene que tomar el Gobierno de cara a lo que significa una política internacional seria y responsable”. Sin embargo, reprochó la presencia de Evo Morales en el país, a la que calificó de “lamentable”, y opinó que el líder del MAS “puede hacer política, pero en Bolivia”. “Venir acá a plantear el tema de armar milicias populares o patria o muerte. ¿A qué estamos jugando? Ese es el mundo bolivariano que nos manda a la derrota”, afirmó.

Según su análisis, hay una intención del gobierno de Fernández, junto con el canciller Felipe Solá, de llevar adelante una política exterior “moderada”. Sin embargo, opinó que “hay que estar con los países democráticos, hay que repudiar las dictaduras, no hay que convalidar cercanías con Irán, eso fue un error que cometimos”.

Pichetto también advirtió que observa tensiones entre la gestión nacional y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, porque se está desalineando de la estrategia del ministro de Economía, Martín Guzmán. “Es peligroso el juego de Kicillof”, dijo y agregó: “Lo llevaron a Jerusalén para tratar de ordenarlo”.

“La tarea me parece que tendría que haber estado coordinada de otra manera, debería haber dejado a la Nación la negociación global de la deuda que es la que puede cambiar el escenario. Sentar un precedente o asustar a los acreedores o que se empiecen a mover los bonos a la baja me parece negativo para la Argentina”, concluyó.