8 personas heridas y 86 detenidas en las movilizaciones ciudadanas en Colombia

En este contexto la alcaldesa de Bogotá Claudia López realizó un breve balance de lo ocurrido durante la jornada asegurando que las protestas se realizaron en un marco de relativa tranquilidad gracias a la colaboración ciudadana y al cumplimiento del protocolo dictaminado por la alcaldía

0
279

Desde muy temprano por la mañana miles de manifestantes se congregaron en las principales calles de la ciudad de Bogotá y en muchas ciudades del país ante el llamado a Paro Nacional convocado por el Comité Nacional de Paro para rechazar las medidas económicas del presidente colombiano,  Iván Duque y la OCDE, los asesinatos de líderes sociales  y los recientes escándalos de escuchas ilegales que involucran al Ejército.

“Absoluto descaro de Duque, nuestras cacerolas son la voz de los colombianos, la voz contra el paquetazo de Duque, el FMI y la OCDE, la voz por la vida y la paz. No a la Conversación Nacional. Comité Nacional de Paro exige negociación ya”, aseguró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Diógenes Orjuela.

En este contexto la alcaldesa de Bogotá, Claudia López realizó un breve balance de lo ocurrido durante la jornada asegurando que las protestas se realizaron en un marco de relativa tranquilidad gracias a la colaboración ciudadana y al cumplimiento del protocolo dictaminado por la alcaldía.

“Hoy podemos informarle a Bogotá que en esta movilización social no hubo estigmatización, ni militarización, ni muertos que lamentar (…) recibimos una ciudad en la que la movilización social se manejaba con estigmatización, militarización, toque de queda y muertos como Dilan Cruz. Hoy no tenemos nada de eso que lamentar gracias a mayorías ciudadanas pacíficas y al cumplimiento del Protocolo de la Alcaldía”, afirmó.

El balance del día da cuenta de un total de 8 personas heridas, ninguna de gravedad, 86 personas conducidas al Centro de Traslado por Protección, la judicialización de  3 personas cuyos casos son investigados por la Fiscalía general de la Nación para que esclarezca quiénes son, a qué organización pertenecen y bajo qué motivo realizan estos actos. Además 37 buses de TransMilenio fueron vandalizados de los cuales 21 fueron zonales y 16 de troncales.

Ante esto explicó que solo en cuatro sitios de la capital, tuvo que intervenir el Escuadrón Móvil Antidisturbios – Esmad como recurso de última instancia ante la agresión violenta de una minoría de encapuchados que pusieron en riesgo la vida de miembros de la Policía y de algunos ciudadanos.

“Lo que la gente vio hoy no fue al Esmad agrediendo civiles, sino algunos encapuchados violentos que agredieron a miembros de nuestra policía y fuerza pública, y que muy valientes cumplieron con su labor”, expresó.