Comunidad de Madrid denuncia ante la justicia “okupación” de 59 viviendas públicas por parte de mafias

“Si se concluye que en estas viviendas se están llevando a cabo otras actividades delictivas contra la salud pública por tráfico o cultivo de drogas favoreciendo así su consumo se estaría incurriendo en un delito tipificado en el artículo 368 del Código Penal” explicó el Ejecutivo regional

0
72
La Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. (Foto ICNDiario)

La comunidad de Madrid informó que denunció ante la Fiscalía  la okupación de 59 viviendas públicas por parte de mafias, las cuales estaría siendo utilizada por delincuentes para vender droga, prostitución o depósitos de artículos robados, entre otros hechos generando un clima de inseguridad entre los vecinos.

“Si se concluye que en estas viviendas se están llevando a cabo otras actividades delictivas contra la salud pública por tráfico o cultivo de drogas, favoreciendo así su consumo, se estaría incurriendo en un delito tipificado en el artículo 368 del Código Penal”, explicó el Ejecutivo regional.

Las viviendas se ubican en la capital y en otros diez municipios de la región donde las organizaciones criminales han ocupado ilegalmente estos inmuebles, los cuales estarían subarrendando e incluso vendiendo a otras personas en situación de especial necesidad.

En esta línea trascendió que solo en Madrid capital,  se han detectado 16 viviendas usurpadas por estos grupos, los demás municipios afectados son Leganés, Arroyomolinos, Valdemoro, Alcalá de Henares, Alcobendas, Fuenlabrada, Galapagar, Mejorada del Campo, Coslada y Móstoles.

Ante esto la Comunidad de Madrid ha instado a la Delegación del Gobierno a reforzar la seguridad en los barrios y distritos afectados por este problema de orden público, ya que considera que la sensación de inseguridad favorece la ocupación de inmuebles.

De la misma forma aseguró que esta problemática representa una prioridad para las autoridades regionales,  por lo que se constituyó una mesa de trabajo coordinada por la Consejería de Presidencia, de la que también forma parte el Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas de Seguridad y Emergencias, Obras y Equipamiento y Vivienda.