
En el edificio de la Torre Ejecutiva, sede del gobierno de Uruguay, situado en el centro de Montevideo, comenzó oficialmente este lunes la transición del gobierno actual con la reunión entre el presidente Tabaré Vázquez y la vicepresidenta Lucía Topolansky con el mandatario electo Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón, vicemandataria electa.
Lacalle Pou llegó acompañado por la designada ministra de Economía, Azucena Arbeleche, junto a Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés (secretario y prosecretario de Presidencia).
Entre las respuestas que dio a los medios de comunicación ratificó que se realizarán auditorías. “Esto no es cacería de brujas, revanchismo ni tierra arrasada, le haría mal al Uruguay. Simplemente después de 15 años de un partido de gobierno es lógico que se hagan auditorías y se presenten a la opinión pública. No va a ser fácil, porque son muchos los organismos, pero el compromiso sigue siendo el mismo”, explicó.
Entre otras aseveraciones Lacalle Pou Uruguay explicó que Uruguay dejará de integrar el Mecanismo de Montevideo, un grupo creado con el actual gobierno de México para negociar en torno a la situación de Venezuela.
“No vamos a seguir integrando al Mecanismo. Nosotros tenemos una concepción general sobre la súperabundancia de organismos internacionales”, dijo en una conferencia de prensa tras su encuentro con el presidente Tabaré Vázquez para iniciar el proceso de transición, y añadió que “la superpoblación de grupos no convence, menos cuando tiene un carácter de afinidad ideológica”.
Lacalle Pou refirmó que su próximo Gobierno se limitará a hacer sus planteamientos en la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OEA (Organización de los Estados Americanos) y el Mercosur (Mercado Común del Sur).
Sobre la participación en el “Grupo de Lima”, no hay resolución
“Sobre la participación no hay una resolución; vamos a denunciar la dictadura [en alusión a Venezuela] y las violaciones de derechos humanos; ahora, la superpoblación de grupos muchas veces basadas en la coyuntura y no en el interés nacional dañan a los países; lo que quiero dejar en claro es que compartimos los postulados de este grupo sobre todo con la situación de Venezuela”, agregó Lacalle Pou.
Con respecto a la posible reelección del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, afirmó que “personalmente” tiene una “predisposición” a apoyarlo.
“Está claro que no compartimos ideología con Almagro, fuimos muy críticos de su política exterior cuando fue canciller; sin prejuicio de eso, estamos de acuerdo con su política llevada en la OEA (…) personalmente, pero no lo tomen como un sí, tengo una predisposición a que continúe”, expresó el presidente electo.