Otro caso más: Incautan 101 bultos con 3 toneladas de cocaína en el puerto de Montevideo

Según la información primaria, se habrían encontrado 101 bultos con cocaína. Esto se suma a los recientes casos verificados en Uruguay

0
98
Prefectura y el fiscal de turno trabajan en el nuevo caso de incautación de cocaína en un depósito del puerto de Montevideo

Uruguay vuelve a ser noticia como país que los narcotraficantes han elegido para el envío de cocaína a Europa. Este miércoles efectivos de la  Prefectura del puerto de Montevideo trabajan junto al fiscal penal de turno en un depósito de la terminal portuaria donde se estaría ante otro hecho relacionado con las drogas, esta vez procedente de Paraguay.

Según la información primaria, se habrían encontrado 101 bultos con cocaína y un peso de 3 toneladas.

Esto se suma a los recientes casos verificados en Uruguay:

Agosto de 2019: Mientras que los controles en los aeropuertos y puertos de Uruguay son deficitarios a la hora de controlar embarques con drogas; la Aduana de Hamburgo intervino la  mayor cantidad individual de cocaína jamás incautada en Alemania descubierta en un barco de contenedores procedente de Uruguay.

LEA: Aduana de Hamburgo encuentra 4,5 toneladas de cocaína en buque procedente de Uruguay

Otro caso: A mediados del mes de mayo pasado, un avión privado partió del aeropuerto internacional de Carrasco en Uruguay, llevando un cargamento de 603 kilos de cocaína que finalmente fue confiscada en un aeropuerto francés.

La noticia fue revelada ahora por el diario Le Parisien y el informativo Subrayado en Montevideo dio a conocer que el avión privado partió desde Cabo Verde en África y llegó a Montevideo el 14 de mayo, donde estuvo dos días en el aeropuerto Carrasco.

LEA: El cártel de los Balcanes traficando cocaína en aviones privados detenidos en Francia al llegar de Uruguay

También en agosto de 2019 una denuncia permitió incautar una importante cantidad de droga que provenía del litoral del país con destino a Montevideo, procedimiento que se denominó “Operación Varsovia”, de acuerdo a lo que dio a conocer el ministerio del Interior de Uruguay en un comunicado.

LEA: Uruguay: intervinieron casi una tonelada de cocaína y se investiga como ingresó al país