Huelga Nacional en Colombia 21N culmina con hechos vandálicos y toque de queda en ciudad de Cali

Ante esto trascendió que los principales hechos de violencia lo ejecutaron encapuchados quienes lanzaron piedras y bombas molotov a varios edificios públicos y patrimonio de ciudad de Bogotá dentro de los que se cuenta la alcaldía y el Congreso

0
202

Miles de manifestantes se reunieron en las calles de las principales ciudades de Colombia para expresar su apoyo a la huelga nacional realizada este 21 de noviembre,  con motivo del descontento ciudadano a las políticas sociales llevadas a cabo por el presidente del país, Iván Duque.

En este contexto, según los organizadores más de un millón de personas participaron en la extensa jornada de protestas, la que se realizó en gran parte bajo un clima de paz y tranquilidad, no obstante al atardecer se produjeron actos de violencia en las calles de Bogotá y Cali. En esta última las autoridades declararon un toque de queda para evitar y prevenir mayores acciones de vandalismo.

“Debido a los disturbios y hechos violentos ocurridos hoy en la ciudad, el alcalde Maurice Armitage ha decretado toque de queda entre las 7:00 p.m. de hoy y las 6:00 a.m. de mañana. Las personas que estén por fuera en este lapso, serán detenidas por las autoridades”, afirmó la alcaldía de Calí.

Ante esto trascendió que los principales hechos de violencia lo ejecutaron encapuchados, quienes lanzaron piedras y bombas molotov a varios edificios públicos y patrimonio de ciudad de Bogotá, dentro de los que se cuenta la alcaldía y el Congreso, lo que obligó a la reacción de las fuerzas de seguridad del Estado quienes cargaron contra los manifestantes con carros lanza aguas y bombas lacrimógenas, especialmente a aquellas personas que se encontraban en la plaza de Bolívar lo que desencadenó una batalla campal entre manifestantes y policías.

“Tenemos protocolos muy estrictos, y los focos de desorden son muy concentrados, muy definidos, y allí tenemos a la Policía. No vamos a decretar toque de queda hoy. Obviamente si en algún momento lo consideramos necesario, pues lo haremos”, expresó Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá.

A su vez  la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; reportó que de acuerdo con los informes de autoridades territoriales, cerca de 207.000 personas estuvieron presentes en las movilizaciones”, contradiciendo las cifras dadas por los organizadores. A su vez aseguró que se han afectado 5 instalaciones de la Policía de Colombia, 64 estaciones del Transmilenio y 5 estaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO.

“Se presentan hechos vandálicos, especialmente, en Cali y Bogotá. Hemos tenido 37 policías lesionados, se han reportado 42 civiles para valoración médica, 35 vehículos afectados, 33 de servicio público”, agregó.

Por su parte, el director de la Policía, el general Óscar Atehortúa dijo que, a lo largo del día, “se han desarrollado aproximadamente 313 actividades que es un compendio entre marchas, concentraciones y bloqueos en algunas partes puntuales”, a lo que agregó que hubo “28 policías lesionados en las confrontaciones y refriegas, 23 de ellos en la ciudad de Cali”.