Grave informe de Amnistía Internacional: “la intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: lesionar a quienes se manifiestan”

La representante del organismo internacional  aseguró que las autoridades del país, encabezadas por Sebastián Piñera principalmente el Ejército y Carabineros  han establecido una política estratégica sustentada en el castigo y la violencia contra los manifestantes, lo que ha conllevado al incremento de los heridos dejando hasta el momento un saldo de cinco muertos y miles de personas torturadas maltratadas o gravemente lesionadas

0
67
Foto INDH

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas aseguró que la estrategia llevada a cabo por las Fuerzas de Seguridad del Estado de Chile para reprimir y controlar las manifestaciones en el país tiene un objetivo claro, que es lesionar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta.

“La intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: lesionar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual en contra de manifestantes”, afirmó.

En esta línea la representante del organismo internacional  aseguró que las autoridades del país, encabezadas por Sebastián Piñera, principalmente el Ejército y Carabineros  han establecido una política estratégica sustentada en el castigo y la violencia contra los manifestantes, lo que ha conllevado al incremento de los heridos, dejando hasta el momento un saldo de cinco muertos y miles de personas torturadas, maltratadas o gravemente lesionadas.

“En vez de tomar medidas encaminadas a frenar la gravísima crisis de derechos humanos, las autoridades bajo el mando del presidente Sebastián Piñera, han sostenido su política de castigo durante más de un mes, generando que más personas se sumen al abrumador número de víctimas que sigue aumentando hasta el día de hoy”, dijo.

Ante esto Amnistía Internacional fue enfático en señalar que las violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad no son hechos aislados o esporádicos, sino que responden a un patrón consistente en el tipo de violaciones y en el modus operandi llevado a cabo a lo largo de todo el país principalmente por parte de Carabineros.

“La responsabilidad penal individual por estos hechos no se agota con el procesamiento de la persona que apretó el gatillo. Garantizar justicia y no repetición por estos hechos implica sancionar a aquellos mandos superiores que, aún con pleno conocimiento de los delitos cometidos por los funcionarios bajo su mando, ordenaron o toleraron su comisión día tras día”, explicó.