Chile restringue uso de escopeta antidisturbios en manifestaciones ante escalada de lesiones oculares

La medida se da luego que personal del INDH y civiles han denunciado ante las autoridades correspondientes el uso excesivo de la violencia en las cargas policiales durante estas últimas tres semanas de protestas en el país lo que ha conllevado a que se presenten 173 querellas criminales contra Carabineros de Chile

0
101
El ministro del Interior de Chile, Gonzalo Blumel

Una extensa reunión de trabajo para definir los protocolos policiales en las manifestaciones ciudadanas que se producen en Chile sostuvieron el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, el subsecretario Rodrigo Ubilla y el general director de Carabineros, Mario Rozas.

En el encuentro las autoridades acordaron la aplicación de cuatro medidas inmediatas que tiene por objetivo frenar el uso indiscriminado de la violencia durante las marchas,  actuar bajo la ley y resguardar los Derechos Humanos de los civiles.

Ante esto se informó que se acotará el uso de la escopeta antidisturbios a casos donde exista riesgo de vida de Carabineros o civiles, o amenaza para los bienes públicos y privados; a su vez quienes usen escopetas deberán usar cámaras de video corporales.

De la misma forma y para resguardar la legalidad del accionar policial y la libertad de expresión de los manifestantes se dispondrá de 250 instructores institucionales certificados en DDHH, para que se desplieguen en movilizaciones, para asegurar el correcto cumplimiento de protocolos. Por último se invitará a delegaciones policiales extranjeras para trabajar la mejor aplicación de los protocolos.

La medida se da luego que personal del INDH y civiles han denunciado ante las autoridades correspondientes el uso excesivo de la violencia en las cargas policiales durante estas últimas tres semanas de protestas en el país, lo que ha conllevado a que se presenten 173 querellas criminales contra Carabineros de Chile, además de que se realicen las investigaciones sumarias contra los ejecutores de la violencia.

En esta línea de acuerdo a las observaciones realizada por funcionarios del INDH,  la preocupación se centra el el uso de armas no letales en forma indiscriminada, en particular cuando se disparan perdigones contra el rostro y los ojos de las personas, esto último suma 175 casos de manifestantes con lesiones oculares producto de los disparos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Uno de los casos que ha generado mayor repercusión y rechazo social es el que afectó recientemente al estudiante de psicología, Gustavo Gatica Villarroel de 21 años, quien fue víctima de balines lanzados por parte de Carabineros que le impactaron en ambos globos oculares lo que condujo a que perdiera la visión en el ojo izquierdo, mientras que el derecho está en “evaluación”.