El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento informó que las autoridades han procedido a expulsar a 59 ciudadanos venezolanos, quienes fueron dejados a disposición de migraciones por parte de la Policía Nacional por realizar en el país una serie actividades que podrían en riesgo el orden público y la seguridad nacional.
“No vamos a permitir que ningún ciudadano extranjero afecte nuestra tranquilidad. Hemos respetado su participación dentro de las marchas. Les hemos tendido la mano a aquellos, que como el pueblo venezolano, lo han necesitado. Pero lo que no vamos a tolerar, es que un grupo de desadaptados venga a afectar la seguridad de nuestras ciudades, generando, de paso, brotes de xenofobia, con estas acciones, ya que dañan el nombre de aquellos venezolanos vienen trabajando por un mejor país”, afirmó.
Ante esto trascendió que los 59 expulsados fueron trasladados a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de Colombia hasta la población de Puerto Inírida, en el Guainía, en donde abordarán un buque de Armada Nacional que los transportará hasta San Fernando de Atabapo, lugar en donde se entregarán a las autoridades venezolanas.
Diálogo con integrantes del Comité del Paro Nacional
Por otra parte el presidente de Colombia, Iván Duque por intermedio de la Ministra de Trabajo, Alicia Arango, convocó a los integrantes del Comité del Paro Nacional realizado este 21 de noviembre a una reunión de trabajo con el objetivo de buscar puntos de consenso y unidad.
“Se reunirá el Presidente con los representantes del Paro Nacional, en una primera reunión, y después llegarán otros sectores a reunirse, para expresar cualquier otra inquietud que tienen sobre cambios que ellos quieren que Colombia haga”, informó la titular del Trabajo.
El encuentro se enmarca en la Gran Conversación Nacional puesta en marcha por el Gobierno Nacional, donde el Mandatario espera reunirse con diversos sectores políticos, sociales y económicos del país.
En este sentido la representante de gobierno acotó que el Ejecutivo está dispuesto al diálogo abierto y transparente, por lo que posterior a este encuentro y ojalá con el Comité Nacional de Paro, va a haber una reunión ampliada, en donde van a estar otros sectores de la sociedad que también quieren contar sus inquietudes y los cambios que quieren tener para Colombia.
“Saben que este es el gobierno del diálogo social, independiente de algunas restricciones que podamos tener en el tema fiscal, estamos abiertos a hablar con todos los sectores”, señaló.