Por “resolución anticipada”, Suprema Corte rechaza recursos de Manini Ríos que deberá comparecer ante la Justicia

La audiencia del jueves 3 de octubre no se concretó porque los abogados de Manini presentaron los recursos de inconstitucionalidad y la jueza Vargas los elevó a la Suprema Corte, que por resolución anticipada desestimó los recursos del candidato a la Presidencia

0
96
Guido Manini Ríos

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay, por “resolución anticipada”, decidió rechazar los recursos de inconstitucionalidad que presentó el candidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuando se lo iba a imputar por un presunto delito de omisión, solo a él, como ex Comandante del Ejército descartando el fiscal Rodrigo Morosoli, la imputación de otros altos jerarcas militares en el caso Gavazzo.

Manini iba a ser imputado el jueves 3 de octubre presuntamente por no denunciar el crimen que confesó el ex militar José Gavazzo ante un Tribunal de Honor del Ejército a comienzos de 2018.

Gavazzo dijo allí que en 1973 (antes del golpe de Estado) arrojó al río Negro el cuerpo del militante tupamaro Roberto Gomensoro, asesinado en un cuartel militar de Montevideo.

La audiencia del jueves 3 de octubre no se concretó porque los abogados de Manini presentaron los recursos de inconstitucionalidad y la jueza Vargas los elevó a la Suprema Corte.

Sin embargo la situación es confusa porque el entonces ministro de Defensa Jorge Menéndez, (hoy fallecido) aseguró que informó a la Presidencia de los hechos.

Según publicó La Diaria, en esos días, el ex titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Jorge Menéndez, dio su versión de los hechos en la carta de renuncia que entregó a Presidencia el 1º de abril, divulgada por Radio Sarandí. En la misiva, Menéndez relata su accionar en relación con las actas del Tribunal de Honor de José Nino Gavazzo, Jorge Silveira y Luis Maurente. Afirma que, luego de reunirse con el presidente Tabaré Vázquez, concurrió a la Secretaría de Presidencia, acompañado por dos abogados del ministerio, para informar sobre el contenido del acta de ese Tribunal de Honor y plantear la “necesidad de hacer la denuncia de los hechos ante la Justicia”. El expediente quedó en Presidencia “para su análisis, estudio y evaluación”. Luego de esa reunión, el entonces ministro estuvo con licencia médica, del 6 de marzo hasta el día de su renuncia, solicitada por el presidente.

El presidente Vázquez había dado en entrevista con VTV Noticias, una versión distinta de los hechos. Dijo que Menéndez le advirtió sobre el informe del entonces comandante en jefe, Guido Manini Ríos, que acompañaba los fallos del Tribunal de Honor, con duras críticas a la actuación judicial con militares acusados de violar los derechos humanos. El presidente contó que, tras leer ese informe, le dijo a Menéndez: “Hablá con el doctor [Miguel Ángel] Toma [secretario de Presidencia], y que esto pase a la Justicia”.