MADRID (Sputnik) — La Fiscalía belga pedirá a un tribunal de primera instancia de Bruselas proceder a la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont, al que España reclama para ser juzgado por delitos de sedición y malversación.
El pasado 14 de octubre el Tribunal Supremo de España dictó una nueva orden europea de detención y entrega (OEDE) para que el líder independentista sea extraditado.
La emisión de dicha orden se produjo el mismo día que el Tribunal Supremo condenó por delitos de sedición, malversación y desobediencia a doce líderes políticos y civiles catalanes –nueve de ellos con penas de prisión– por el intento de ruptura con España mediante el referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre de 2017.
Entre los condenados se encuentran nueve integrantes del Gobierno autonómico que Carles Puigdemont encabezaba en el año 2017 en Cataluña.
El entonces presidente huyó de España tras los sucesos de otoño de 2017, instalándose en Bélgica para evitar ser juzgado en España.
No obstante, Puigdemont fue detenido en marzo de 2018 en Alemania, donde se encontraba de paso tras participar en un acto en Finlandia.
La detención se realizó en virtud de una euroorden emitida por España, que le reclamaba para juzgarle por delitos de rebelión y malversación.
Ahora, una vez notificada la condena contra los compañeros del Gobierno de Puigdemont, el instructor de la causa del procés, el juez Pablo Llarena, reclama de nuevo su detención y envío a España, aunque en esta ocasión excluye el delito de rebelión, tal y como hace la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas.
Este 29 de octubre la Cámara del Consejo de Bruselas (un tribunal de primera instancia) se reunirá para celebrar una vista sobre la reactivación de la euroorden.
En esa vista el juez no tomará ninguna decisión de fondo sobre la extradición, sino que fijará los plazos para que las partes puedan presentar sus alegatos.