
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Estados parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca -TIAR aprobaron este lunes una resolución donde acordaron emprender nuevas sanciones contra el gobierno encabezado por Nicolás Maduro, argumentando que este está vinculado a actividades ilegales, en particular el tráfico de drogas, el lavado de activos, el terrorismo y su financiación, la corrupción y la violación de derechos humanos.
“El territorio venezolano se ha convertido en refugio, con la complacencia del régimen ilegítimo, de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional, Grupos Armados Organizados Residuales y otros, que amenazan la seguridad continental” advierte el TIAR.
Las declaraciones las realizó el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo tras la reunión de cancilleres alrededor del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) que se adelanta en New York, Estados Unidos, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La decisión necesitaba el apoyo de al menos 13 de los 19 firmantes del TIAR, algo que finalmente logró con holgura pues 16 países respaldaron la iniciativa. Uruguay emitió el único voto en contra, mientras que Trinidad y Tobago se abstuvo y Cuba no participó en la reunión. A favor votaron Venezuela (representada por enviados de Guaidó), Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y la República Dominicana.
En esta línea el Canciller colombiano, quien fue elegido para presidir el Órgano de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores del TIAR, aseguró que dentro de las acciones acordadas esta identificar a personas y entidades asociadas al régimen de Nicolás Maduro involucradas en actividades ilícitas de lavado de activos, tráfico ilegal de drogas, terrorismo y su financiación y vinculadas a redes de delincuencia organizada transnacional.
Además se prevé “identificar o designar” a personas que ejercen o han ejercido altos cargos públicos de la administración de Maduro, y que estén involucrados en hechos de corrupción o violaciones a los derechos humanos. Así mismo establece que los países miembros podrán sancionar, extraditar y congelar activos de miembros del régimen de Maduro relacionados con actividades ilegales.
De la misma forma acordaron instruir a los Representantes Permanentes ante la Organización de los Estados Americanos de los Estados Partes del TIAR que den seguimiento a la situación en la República Bolivariana de Venezuela y su impacto en la región.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, aprobó el pasado 11 de septiembre la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), para aplicarlo a Venezuela. El TIAR es un tratado firmado en Río de Janeiro (Brasil), en septiembre de 1947, para la defensa mutua interamericana.